Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡LE CONTAMOS! “No fianza. Firme aquí”: Denuncian que un funcionario del ICE habría hecho firmar bajo engaño a un venezolano aceptando su deportación

En un trabajo realizado por Emmanuel Rondón y Daniel Chang, para el portal El American, se recoge la denuncia de un venezolano que fue obligado a firmar aceptando su deportación por un funcionario del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Estados Unidos.

BBC

Se trata de la historia de Frank, un ciudadano venezolano que contó su experiencia para cumplir el sueño americano, haciendo su viaje desde el estado Zulia hasta Colombia, y luego hacia México para finalmente cruzar la frontera con EEUU.

Relató que mientras estuvo detenidos, que fueron aproximadamente tres meses, pudo constatar como algunos ciudadanos eran maltratados verbalmente por los funcionarios así como sometidos a la presión de ser deportados.

Explicó que usan tácticas de amedrentamientos contra los latinos que no hablan inglés y que incluso intentaron deportar a varios venezolanos y cubanos a países como Guatemala u Honduras para que siguieran su proceso de asilo desde allí, e incluso deportarlos a sus países de origen, aunque esto no está permitido.

Entre sus relatos, Frank explicó que un funcionario del ICE engañó a un joven venezolano que no sabía halar inglés para que firmara un documento aceptando su deportación, incluso reconoce que también intentaron engañarlo a él.

La táctica era hablarles con español deficiente diciendo: «No fianza, no fianza. Firme aquí».

Sin embargo, los documentos que pretendían ser firmados solo buscaban el consentimiento para negarse a ver a un juez o aceptar una deportación.

Sobre el caso del venezolano que fue engañado, David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, explicó que Estados Unidos no puede deportar venezolanos, “salvo que tengan antecedentes penales o hayan cometido delitos en Estados Unidos”.

Por su parte, un abogado migratorio, Hassan Ahmad, comentó que él mismo ha presenciado presiones por parte de funcionarios del ICE hacia migrantes con la intención de que estos abandonen sus derechos. Incluso reconoció que el organismo necesita urgentes reformas.

«Como abogado de inmigración, he visto a agentes de ICE presionar regularmente a las personas para que renuncien a sus derechos. No importa tanto el hecho de que si Venezuela o cualquier otro país acepta deportados o hay convenio de deportación: el objetivo es emitir tantas órdenes de deportación fáciles como sea posible. La mayoría de la gente está desesperada por encontrar ayuda y nuestro gobierno se aprovecha de su desesperación. Necesita reforma. Después de todo, el asilo es inmigración legal», señaló.

Redacción Maduradas con información de El American

Lea también:
¡SEPA! Advierten que sería necesario vacunar a más de 300.000 personas al día para cumplir meta del régimen

Top