Este lunes, 4 de marzo, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, tiene previsto regresar al país después de haber realizado una gira por algunas naciones de la región buscando apoyos para la recuperación de la democracia.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/01/maduro-guaido.jpg)
Composición Maduradas. Fotos: EFE / Federico Parra.
En ese sentido, de acuerdo con un artículo publicado en El Comercio de Perú, Nicolás Maduro se enfrenta a una disyuntiva: detener o no al líder opositor. Ello podría erosionar su propia autoridad.
De acuerdo con Luis Salamanca, politólogo y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la situación es un “gran problema” para Maduro porque el líder opositor “creció políticamente demasiado” al régimen.
De hecho, llama poderosamente la atención que, pese a todas las actividades e iniciativas de Guaidó, no haya sido detenido. Hasta ahora, solo han congelado sus cuentas bancarias y le han prohibido los viajes al extranjero.
Jesús Ollarves, profesor de posgrado de Derecho Internacional en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el detener o no a Guaidó podría “subir” más aún la “temperatura” del conflicto.
A pesar de que Maduro solo ha permitido que Guaidó realice actividades políticas, parece estar dispuesto a encarcelarlo si regresara al país.
“Maduro tiene mucho más que perder al detener a Guaidó que dejarlo entrar (…). La detención del Guaidó sería un acto que pondría al mundo de tomar decisiones urgentes y contundentes lo más pronto posible, y con los ojos todos puestos en Venezuela (…) estas acciones serían muy fuertes contra él (Maduro)”, dijo Dimitris Pantoulas, analista político.
Redacción Maduradas con información de El Comercio de Perú
Lea también: