Trabajadores de la estatal Agropatria, entidad que tomó control de los activos de la antigua Agroisleña, dedicada a proporcionar insumos y financiamientos al sector agropecuario, aseguran que tienen un nuevo patrono.

Foto: La Verdad.
Según lo reseñado por Banca y Negocios, los trabajadores de las tiendas Agropatria informaron que recibieron un oficio donde, sin previo aviso, les notificaron que su nuevo patrono ya no sería el estado venezolano, sino una empresa denominada Grupo Agrollano 2910 C.A., desde el pasado 1 de noviembre.
Esta es una decisión que podría obedecer a la aplicación de la Ley Antibloqueo del gobierno de Nicolás Maduro para incorporar capital privado a las empresas públicas.
Según el portal La Tabla, el comunicado sugiere que con esta medida se da cumplimiento a la cláusula segunda de la Alianza Estratégica entre Agropatria y Agrollano firmada el 14 de abril de 2020 y que dicha alianza tiene una vigencia de 20 años.
Sin embargo, esta especie de privatización no contempla de forma clara las condiciones laborales de los trabajadores.
#NuevoJefe Los trabajadores de las tiendas de #Agropatria han sido notificados que su nuevo patrono es una compañía llamada Grupo Agrollano 2910, C.A. La "sustitución de patrono" (prevista en la legislación laboral) referida en el comunicado sería efectiva a partir del 1NOV. pic.twitter.com/OpnybrtBZP
— La Tabla (@latablablog) November 26, 2020
#Alianza La figura legal de las alianzas estratégicas recientes, entre entes públicos y privados para el manejo de activos estatales, es una ley de "nuevas formas asociativas" promulgada en 2012 por el presidente Hugo Chávez. Es el caso de #Agropatria y su alianza con Agrollano. pic.twitter.com/2YBoEvItnb
— La Tabla (@latablablog) November 27, 2020
Contempla tres mecanismos de asociación entre el Estado y "empresas privadas o comunitarias"
✓Alianzas estratégicas
✓Empresas conjuntas, y
✓ConglomeradosLa alianza se define como un acuerdo para compartir procesos productivos y no como la cesión del control de una empresa. pic.twitter.com/lwkLxfWBNL
— La Tabla (@latablablog) November 27, 2020
Redacción Maduradas con información de Banca y Negocios
Lea también:
¡SEPA! La FDA aprobó el tratamiento experimental que usó Donald Trump para combatir el covid-19