Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡LE CONTAMOS! “Venezuela votó mal y se j*dió, debemos votar bien para no correr la misma suerte”: Lo que dijo este candidato presidencial en Colombia

Enrique Peñalosa, candidato a las elecciones presidenciales a celebrarse a finales de mayo en Colombia, abordó la crisis política, económica y social que afronta Venezuela, donde el chavismo ha gobernado por más de dos décadas.

GUILLERMO TORRES REINA

En declaraciones ofrecidas a la revista colombiana Semana, el aspirante por La U afirmó que está consciente de la “claridad de la amenaza” que enfrenta el vecino país.

“A muchos colombianos les parece que votar es un asunto menor, pero no es así. Hace 25 años Venezuela era un país mucho más rico que Colombia, era un país más seguro y había más de 2 millones de colombianos allá, porque había prosperidad”, señaló.

Asimismo, se refirió sobre la migración venezolana: “hoy estamos viviendo el horror. Han salido más de 6 millones de [personas] huyendo de la miseria, de la pobreza, de la persecución del régimen [de Nicolás Maduro]”.

Archivo

“Uno se pregunta: ¿qué pasó en Venezuela?, ¿se acabó el petróleo? No. Lo que pasó en Venezuela es que la gente votó mal y el país se jodió. Lo único que pasó en Venezuela –¡lo único!– es que el país votó mal y se jodió. Colombia no puede votar mal porque no queremos que aquí ocurra lo de allá. Y eso solo es posible votando bien”, alertó.

En ese sentido, Peñalosa instó a los ciudadanos colombianos a adoptar conciencia sobre la importante de “votar bien para no correr la misma suerte de Venezuela”.

“En Equipo por Colombia no somos genios, pero sí tenemos claro que tenemos que defender las instituciones colombianas. El próximo gobierno tiene que dar más seguridad, crear condiciones para la inversión que generen empleo y mejores ingresos”, aseveró.

“Un poco más resiliente”

El político también fue consultado sobre si Colombia correría la misma suerte de Venezuela en el escenario de que Gustavo Petro llegara a sentarse en la silla de la Casa de Nariño.

Es posible que Colombia sea un poco más resiliente que Venezuela. Colombia tiene un mayor porcentaje de su economía en manos privadas, lo que es muy importante. En Colombia, además, a diferencia de Venezuela, tenemos muy buenos políticos, y esa es una fortaleza que muchos no reconocen aquí, porque nos concentramos en lo malo de los políticos”, explicó.

Al mismo tiempo, enfatizó que en el vecino país también cuentan con instituciones “mucho más sólidas y fuertes” que Venezuela.

Colombia también tiene una estructura urbana mucho más potente que Venezuela. Tenemos muchas ciudades pujantes, muy importantes, creadoras de riqueza, de oportunidades”, dijo.

Aseguró que todas esas condiciones indicarían que “no podría ocurrir un desastre de la magnitud descomunal” que ha sucedido en Venezuela.

Si Petro llega sería un desastre, en todo caso, porque la inversión es hipersensible al riesgo, con toda la razón. Lo único que hace que una economía sea mejor es que haya más inversión. Si Petro llegara a ser presidente, podríamos llegar a tener tasas de crecimiento negativo muchos años”, expresó.

Peñalosa explicó que “Petro es muy bueno para hablar, pero nada para hacer”.

Puede que no caigamos en una crisis tan profunda como la que tiene hoy Venezuela con un gobierno de Petro, pero sí echaríamos décadas para atrás en lo que hemos logrado y aumentaría enormemente la pobreza. Y si se agravan los problemas de pobreza, se agravarán los problemas de violencia y seguridad. Todo eso va unido”, concluyó.

Redacción Maduradas con información de Semana.

También puede leer: 

¡URGENTE! Recolección de firmas para el revocatorio será el #26Ene: se deberá alcanzar el 20% del registro electoral de cada estado en solo 12 horas

Top