Argentina firmó el documento del Grupo de Contacto Internacional, en el que se pide que se reanuden las negociaciones en Venezuela para lograr que se celebren unas elecciones libres y democráticas que permitan a una transición pacífica del poder.
“La única forma de salir de la crisis es reanudar las negociaciones políticas con prontitud y establecer con urgencia un diálogo inclusivo y un proceso de transición liderado por Venezuela que conduzca a elecciones creíbles, inclusivas y transparentes de conformidad con las disposiciones de la Constitución y las leyes de Venezuela”, indicó el grupo este martes 2 de febrero.
Los países miembros, que se reunieron a nivel ministerial vía videoconferencia, enfatizaron que conformar un Consejo Nacional Electoral (CNE) “independiente y equilibrado” es un “paso necesario” para alcanzar la participación “significativa” de la población en un proceso comicial.
“Este será uno de los pasos necesarios para eliminar todos los obstáculos a la participación política para que se lleven a cabo procesos electorales significativos. No puede haber democracia sin el compromiso de todos los partidos de respetar las reglas electorales básicas y el papel imparcial del CNE”, aclararon.
Posición de Argentina
Durante el encuentro virtual, el canciller de Argentina, Felipe Solá, recalcó que la “solución” a la crisis plural que afronta el país “es de los venezolanos”.
Al mismo tiempo, solicitó liberar los fondos que se encuentra bloqueados por sanciones impuestas contra el régimen de Maduro y también por el desconocimiento a su legitimidad, con el objetivo de que Venezuela pueda afrontar el costo de las vacunas contra el coronavirus.
“Condenamos los bloqueos físicos y financieros porque tienen un efecto contrario al buscado. Por un lado, fortalecen a las autoridades que pretenden asediar y les dan argumentos políticos y económicos para justificar sus desbordes y encubrir falencias, y al mismo tiempo agravan el sufrimiento del pueblo venezolano al que se pretende ayudar. Hay que trabajar en el acceso humanitario y en la posibilidad de utilizar fondos bloqueados para pagar el Covax, para que así los venezolanos puedan acceder a la vacuna contra el covid-19”, explicó Solá.
Por último, insistió que el gobierno de Argentina respalda la búsqueda de “soluciones pacíficas y democráticas” en la nación.
Redacción Maduradas con información de EFE.
También puede leer: