La directora de Migraciones Argentina, Florencia Carignano, cuestionó la disposición 520/2019 que permitió el ingreso a ese país de migrantes venezolanos que no tenían documentos o estaban vencidos.

Captura de video
En una entrevista al programa de televisión El Tiempo Hoy, Carignano aclaró que su gestión no fue quien permitió el ingreso “a los delincuentes”.
“Cuando llegamos había una disposición que permitía que alguna determinada nacionalidad pueda entrar a Argentina y entraron más de 600.000, sin documentos, con documentos vencidos y sin verificar antecedentes penales”, afirmó.
La funcionaria indicó que existe el “gran problema” de que casi 35.000 menores de edad no tienen ningún tipo de documento para verificar su identidad o la de sus representantes legales.
“No sé quiénes son, si son hijos de los padres que dicen ser, si son esas personas o si se robaron algún chico porque no tiene ningún tipo de identificación y tengo que solucionarlo yo y lo generó la anterior gestión”, señaló.
La directora de Migraciones Argentina señaló que ingresó una cantidad importante de venezolanos “muy trabajadores” en busca de una mejor calidad de vida.
No obstante, colocó como ejemplo al connacional Ángel Eduardo Lozano Azuaje, de 21 años, quien asesinó al empresario británico Matthew Charles Gibbard e hirió a su hijastro, Stefan Joshua Zone.
“Esa persona entró en el marco de esto, es de nacionalidad venezolana, mató al turista británico, no le habían chequeado los antecedentes y tenía antecedentes en Venezuela”, precisó.
En ese sentido, Carignano señaló que en ningún país del mundo aceptan que extranjeros entren a su territorio con documentación vencida.
“Acá tenemos la mayoría de las personas que entraron bajo esa reglamentación vencida. Entonces, ¿quién está dejando entrar a gente que ha cometido delitos? Nosotros no”, aseguró.
La diplomática venezolana Elisa Trotta Gamus resaltó que las declaraciones de la directora de Migraciones Argentina podrían “exacerbar la xenofobia” por “generalizar y estigmatizar a una nacionalidad”.
“Esperamos que la señora @florcarignanook explique qué ocurrirá con la disposición 520/2019 que ha ayudado a tantos hermanos y hermanas a comenzar una vida en Argentina, respetando sus leyes y agradeciendo con trabajo honesto y cariño, las puertas que nos han abierto”, preguntó Trotta Gamus.
Añadió que en la actualidad existen varias naciones que aceptan que los venezolanos ingresen a sus territorios con pasaportes vencidos ante la situación que afronta el país: Estados Unidos, Colombia, Canadá, Brasil, Perú, Costa Rica, Honduras, Guatemala, República Dominicana y el Reino Unido.
“Argentina ha sido un país históricamente abierto a la migración, tal como fue Venezuela durante su democracia, y este tipo de declaraciones atentan contra ello. Los venezolanos han llegado a este país a trabajar y encontrar una vida que Venezuela no les da”, concluyó la diplomática en su cuenta en la red social Twitter.
Nos preocupan declaraciones de la Directora @Migraciones_AR quien aseguró que por la Disposición 520/2019 que creó el "Programa Especial para Migrantes Venezolanos", han ingresado delincuentes a la Argentina.
Generalizar y estigmatizar a una nacionalidad, exacerba la xenofobia. pic.twitter.com/DzgCpHUEKF
— Elisa Trotta Gamus (@EliTrotta) March 13, 2021
Redacción Maduradas
También puede leer: