Las imágenes de una instalación petrolera flotante e inactiva frente a la costa este de Venezuela han suscitado preocupaciones sobre posibles peligros ambientales.

Pescadores and Friends of the Sea / Folleto vía REUTERS
La unidad flotante de almacenamiento y descarga (FSO, por su sigla en inglés) “Nabarima” es operada por la empresa conjunta Petrosucre, entre la estatal Petróleos de Venezuela y la italiana Eni.

Pescadores and Friends of the Sea / Folleto vía REUTERS
Petrosucre suspendió la producción poco después de que Washington sancionara a PDVSA en enero de 2019.

Pescadores and Friends of the Sea / Folleto vía REUTERS
Cerca de 1,3 millones de barriles de crudo Corocoro han quedado atascados en el barco, que se encuentra en el Golfo de Paria, ubicado entre Venezuela y Trinidad y Tobago.
Las sanciones han privado a Petrosucre de su principal comprador de crudo, Citgo Petroleum Corp, filial de refinación de PDVSA en Estados Unidos.

Pescadores and Friends of the Sea / Folleto vía REUTERS
Actualmente, una tripulación estaría realizando un extenso trabajo de reemplazo de válvulas en el barco, según una persona familiarizada con el asunto que habló a Reuters bajo condición de anonimato.
Footage of the FSO Nabarima taken yesterday by FFOS. The Venezuelan ambassador to Trinidad says the vessel is stable. It’s still tilting at a dangerous angle #Venezuela pic.twitter.com/frgQGjAe4x
— CNW (@ConflictsW) October 17, 2020
Photos taken of the FSO Nabarima tilting yesterday pic.twitter.com/sBddgeQWRG
— CNW (@ConflictsW) October 17, 2020
Un video de esta semana que circula en la comunidad de Marinos Mercantes de Venezuela revela el estado crítico en el que se encuentra la plataforma Nabarima, cuyo hundimiento tendría gravísimas repercusiones ecológicas que afectarían tanto a Venezuela como a Trinidad y Tobago. pic.twitter.com/H8vxnRuzqU
— Casto Ocando-Primer Informe (@cocando) October 17, 2020
También puede leer: