La coloquial expresión «Chávez no sabía» que suelen utilizar quienes se denominan como «chavistas originarios» al parecer no aplica en el caso de la relación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con grupos beligerantes colombianos. La «tolerancia» de los militares venezolanos con los guerrilleros en las fronteras es una irregularidad de vieja data y otro signo más del «legado» que dejó el fallecido presidente de la República.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/03/CHAVEZELN.jpg)
Fotos: El País-Wikipedia
Composición: Maduradas
Varias organizaciones no gubernamentales, como la Fundación Redes, asegura que el grupo guerrillero colombiano ELN opera libremente en Venezuela y con la anuencia de la FANB.
Recientemente, el periodista Germán Dam denunció la existencia de un supuesto convenio entre el el Ejército y el ELN para la captación de personas que engrosen las filas de este grupo guerrillero:
«Es una red que viene de Caracas y que en Bolívar tiene su centro de operaciones es el Fuerte Tarabay», aseguró el comunicador social en su Twitter.
1. Desde #Tumeremo me denuncian que hay un convenio entre el Ejército y el ELN para la captación de personas que engrosen las filas de este último.
"Es una red que viene de #Caracas y que en #Bolívar su centro de operaciones es el Fuerte Tarabay", me aseguran.#Venezuela pic.twitter.com/fZZqLvpeHO— Germán Dam (@GEDV86) March 5, 2019
Esta irregularidad se suma a las múltiples denuncias sobre la supuesta distribución de alimentos del CLAP por miembros del ELN en, al menos, cinco estados fronterizos del país.
De manera «organizada» estos irregulares hacen el reparto cada 22 días y hasta rotulan las cajas con propaganda de su movimiento armado.
ELN entrega cajas CLAP a habitantes de cinco estados fronterizos https://t.co/mD9CyDwTna pic.twitter.com/rqOUOn6cHw
— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) October 16, 2018
¡Lo Que faltaba! ELN es quien distribuye parte de la poca comida que entrega el gobierno de @NicolasMaduro. Denuncian que guerrilla del ELN distribuye cajas del CLAP en Táchira, Zulia y Apure https://t.co/3fEPEtEiGz
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) February 7, 2018
Apoyo de vieja data
Este video que corre en redes sociales y en el que se evidencia a Chávez desde la Asamblea Nacional defendiendo y pidiendo respeto para los grupos guerrilleros de las FARC y el ELN da cuenta de cómo esa política de «tolerancia» a la guerrilla acompañó al chavismo desde sus principios:
«Lo digo, aunque alguien se pueda molestar: Las FARC y el ELN no son ningunos grupos terroristas, son ejércitos que ocupan un espacio y hay que darles reconocimiento», expresó en ese discurso.
Venezuela y Hugo Chávez apoyaron a los terroristas de ELN y las FARC y lo decían en televisión. Los mismos terroristas del ELN que UD protege en La Habana, detonaron un carro bomba matando a decenas de inocentes en Colombia. Cuba y Venezuela son un peligro para la paz mundial pic.twitter.com/ISr5JAAtq1
— Angel Rivas (@AngelRCuba) March 7, 2019
Un militar retirado de la Aviación detalló a Maduradas.com cómo Chávez contactó con la guerilla colombiana desde 2002:
«En las unidades donde trabajé la mayor parte de mi carrera militar tenían como misión la protección fronteriza y en entre sus funciones estaban la lucha contra el narcotráfico, la guerrilla y otros cuerpos insurgentes. Por experiencia propia, conozco las causas de este problema. Con la llegada de Chávez al poder y sobre todo después de los sucesos del año 2002, se comenzó a observar cómo el gobierno descaradamente comienza a tener mayor contacto con Fidel Castro y así a dar paso a la llegada de misiones cubanas al país de forma masiva. Todo esto obedeciendo un plan sistemático llamado Socialismo del Siglo XXI, que no es más que la instalación progresiva de un comunismo de Estado, siguiendo los lineamientos de la revolución cubana. Así mismo, Chávez comienza a tener contacto principalmente con la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y con el ELN (Ejército de Liberación Nacional). Cabe resaltar que todos estos grupos subversivos instalados en Latinoamérica siguen la misma doctrina política radical de izquierda emanada de la revolución cubana, y que en las últimas décadas se han transformado en narcoguerrillas para poder financiar sus operaciones con el dinero proveniente del tráfico de drogas», contextualiza el oficial.
La FANB comenzó a disminuir progresivamente sus operaciones fronterizas para combatir estos grupos insurgentes colombianos y esto dio paso a la situación actual.
«No hay un apoyo directo de la Fuerza Armada Venezolana hacia las guerrillas, pero tampoco se dan acciones para combatirlas, lo que indirectamente promueve su presencia en territorio venezolano. Lo mismo con el narcotráfico y demás cuerpos delictivos que operan en las zonas fronterizas con la complacencia de la dictadura. Así nace igualmente el conocido Cartel de los Soles, en referencia a los soles que usan los generales en sus insignias», asegura.
PARA LEER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA ENTREVISTA, HAGA CLIC EN LOS SIGUIENTES ENLACES
Militar retirado revela cómo el Alto Mando Militar sigue directrices de los cubanos
Redacción Maduradas