El próximo 10 de enero Nicolás Maduro asumirá su nuevo mandato presidencial (2019-2025), “llueva, truene o relampaguee”, según él mismo lo ha dicho; este nuevo periodo se vislumbra marcado por el aislamiento, pocos aliados y considerado ilegítimo por muchos.
En un reciente trabajo realizado por el periodista Nicolás Marín Navas, para El Espectador de Colombia, se señala que este nuevo período de Maduro no solo tendrá que cargar con el rechazo internacional, sino que también estará signado por las fracturas en las filas chavistas.
En el reportaje, Marín Navas apunta a que la toma de posesión se llevará a cabo a pesar de que el pasado viernes el Grupo de Lima, integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, reafirmaron –a excepción de México- que no reconocerán al mandatario venezolano.
Estos países piden, más bien, que Nicolás Maduro transfiera el poder a la Asamblea Nacional y sea este órgano quien asuma un gobierno de transición, hasta que se realicen nuevas elecciones presidenciales.
Resaltan, además, que Maduro no solo se enfrentará a un desconocimiento internacional, que le impedirá firmar acuerdos y le restará capacidad de maniobra en el campo financiero y diplomático, sino también al “cese de relaciones diplomáticas y comerciales”, según analistas consultados para este trabajo.
Esto agravaría el colapso de un país en recesión desde 2014, en donde la crisis ha provocado el éxodo masivo de sus nacionales.
Redacción Maduradas con información de El Espectador
Lea también: ¡PANORAMA OSCURO! AFP: Maduro asumirá nuevo mandato bajo la sombra de la ilegitimidad que lo aislará más