Durante su participación en la VI Cumbre Mundial de la Energía celebrada en Moscú, Rusia, el presidente Nicolás Maduro fue consultado por la represión, las elecciones y la censura a la prensa en Venezuela, a lo que él respondió evasivo.

Foto: SU Noticiero
Luego de un breve pausa, Maduro respondió que durante este último año su gobierno ha sufrido “una arremetida violenta de sectores políticos de la derecha extremista que ningún país del mundo aceptaría”.
Según él, durante los meses abril, mayo, junio y julio, “con paciencia y en medio de un clima muy tenso, de circunstancias muy riesgosas, fuimos llevando la situación”.
“[Hubo] un viraje de la derecha política venezolana que los llevó a crear focos de violencia en algunos lugares del país y los focos de violencia los multiplicaban a través de los periodistas y las cámaras internacionales. Tú me hablas de los periodistas: en Venezuela estuvieron, desde el mes de abril hasta el mes de julio, más de 300 periodistas internacionales… Que coordinaban para mostrar al mundo los focos de violencia de la oposición venezolana y decirle al mundo ‘esta violencia no puede ser, hay que intervenir Venezuela”, expresó.
El mandatario descartó que se les haya negado a los periodistas internacionales que cubrieran los hechos noticiosos del país.
“Si hubiera algún caso de algún periodista al que no se le haya aprobado la carta de trabajo para entrar como en cualquier país del mundo, seguramente está vinculada a la violación de alguna norma nacional y a la preservación de nuestro país”, afirmó.
https://www.youtube.com/watch?v=BV509w3nfmk&feature=youtu.be&t=48m12s
Redacción Maduradas.
Lea también:
¡LAMEBOTAS! Esto dijo Maduro cuando le preguntaron si pediría a Putin asistencia militar y más armas (+Video)