Este martes, 19 de junio, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) eligió a un nuevo presidente del organismo para asumir las riendas ante la salida de Delcy Rodríguez.

Composición: Maduradas/ Fotos: Segundo Enfoque- Diario La Calle
Muchas figuras importantes del chavismo y de la sociedad civil habían asomado la posibilidad de que el cargo sea designado al constituyente y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, y efectivamente así fue.
A pesar de que Cabello había estado perdiendo cierto «protagonismo» de la cúpula del oficialismo, durante los últimos días, desde que Nicolás Maduro cambió su gabinete de ministros, comenzó a sonar el nombre del constituyente como posible sucesor de Rodríguez.
Llama la atención que la instancia de la ANC tiene poderes «plenipotenciarios» que se imponen por encima de todos los poderes que conviven en el país y que, ni siquiera el presidente, puede impedir las decisiones tomadas en la ANC.
En ese sentido, es importante tener en cuenta los poderes que tiene la ANC.
Estos son los principales poderes de la ANC y que asumiría Diosdado si resultara electo presidente de la misma:
1. Reescribir la constitución y transformar el estado
Cuando fue constituída, la ANC tenía como objetivo fundamental redactar una nueva carta magna que, en teoría, está siendo elaborada actualmente. La idea es «perfeccionar» el plan de Hugo Chávez.
En ese sentido, la constituyente, en palabras de Maduro, modificaría la economía social de mercado que permita una «mayor independencia» del ingreso petrolero. Además, se intensificaría la política de subsidios.
Del mismo modo, la ANC puede crear un nuevo ordenamiento jurídico, reformando el código penal, civil, la ley la laboral, las normas electorales y la legislación de la administración pública.
2. Instaurar un parlamento comunal
Lo cual implicaría que las organizaciones comunales ya tienen gran predominancia en el país, la ANC pretendería darles aún más prominencia.
Hay quienes apuntan que este Parlamento Comunal próximo a crearse tendría por intención quitarle poder a la Asamblea Nacional (AN).
3. Los poderes públicos se subordinan a la ANC
De acuerdo con lo señalado por la actual constitución de Venezuela, los poderes públicos (incluido el Ejecutivo) no pueden impedir las decisiones de la ANC.
4. Persecución política
Cuando se instaló la ANC, uno de los temores de la oposición es que, la Comisión de la Verdad del ente, se dedicara a realizar una «cacería de brujas» para «hacer justicia» por los «crímenes» de la derecha venezolana.
Redacción Maduradas con información de El Comercio
De interés: