El economista venezolano Aaron Olmos criticó este martes 20 de octubre el proyecto de la plataforma AKB Fintech – la que lanzará los primeros cajeros dolarizados en Venezuela – y señaló que no encaja con la realidad nacional y no es la solución estructural que se está buscando para la economía.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/10/CAJEROS-DOLARIZADOS-ECONOMISTAS.jpg)
Archivo
«Esto pareciera ser una aventura de una empresa que está tratando de tener un rol en la economía nacional sacando ventaja de la distorsión y la improvisación de la economía nacional», enfatizó durante una entrevista ofrecida a Banca y Negocios.
En este sentido, instó a las empresas venezolanas realizar antes un estudio de estos emprendimientos para tomar las decisiones correctas.
Sin embargo, destacó, que el punto de honor es el acceso a las divisas en físico y digitales. «Estos instrumentos tienen futuro porque cualquier plataforma de intercambio que te brinde seguridad y elementos de transparencia al final de cuenta son las plataformas que van a perdurar», acotó.
LO QUE SE SABE SOBRE LOS CAJEROS DOLARIZADOS
Guillermo Scarpantonio, presidente de la plataforma AKB Fintech, recordó que los primeros cajeros dolarizados estarán en Caracas, Valencia y Barquisimeto, pero recalcó que el proyecto incluye a ciudades de otros estados del país. Afirmó que, a finales de año, el servicio se prestará también en el estado Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Táchira y Zulia.
Las divisas se pueden retirar por medio de una tarjeta, que recordó puede obtener cualquier persona con billetera AKB y que posea saldo en ella. Además, Scarpantonio, reiteró que alguien con cuenta en la plataforma y desde el extranjero, puede emitir una tarjeta y dársela a un familiar o contacto residente en Venezuela.
Por último, señaló que hasta el momento el retiro mínimo previsto es de $20, en billetes de $5, $10 y $20; pero se espera que próximamente se dispense hasta $1.
Redacción Maduradas con información de Banca y Negocios
También puede leer: