La evacuación en la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, ha terminado con éxito y un total de 5.000 personas «se encuentran ya a salvo», según Kyrylo Tymoshenko, jefe adjunto de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
De acuerdo a la información citada por diferentes medios de comunicación, la Fiscalía Regional de Sumy reportó que el ataque a la ciudad dejó como saldo al menos 21 civiles fallecidos, entre ellos dos niños, aunque advirtieron que podría haber más víctimas.
Se precisó que alrededor de las 22:35 p. m. de este lunes 7 de marzo fue cuando se registró el bombardeo y, como resultado del mismo, la casa N° 27 de la calle quedó completamente destruida, y un edificio parcialmente dañado.
Horas después del brutal ataque, comenzó la operación para recatar los cuerpos y personas sobrevivientes en medio de una localidad en ruinas, en un acto que ha sido calificado desde ya como un crimen de guerra por parte de Rusia.
En tanto, en el día 14 de la invasión, los ministros de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, y de Ucrania, Dimitro Kuleba, han acordado reunirse este jueves 10 de marzo en Turquía, según confirmó la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova, de acuerdo a la información suministrada por la agencia rusa Sputnik.
La reunión podría celebrarse en el contexto de un foro económico que tendrá lugar en la ciudad turca de Antalya y al que los dos titulares de Exteriores tienen previsto asistir.
PIDEN MÁS AYUDA
En las últimas horas, los integrantes del gobierno ucraniano han pedido mayor apoyo a la comunidad internacional. Mientras que Zelenski, enfatizó este 7 de marzo que no perdonará los ataques rusos a civiles desarmados.
Zelenski, remarcó que la «arrogancia» de Rusia es la prueba de que las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados por la invasión de Ucrania no son suficientes. «No lo han entendido. No lo han sentido. No han visto que el mundo esté decidido», afirmó antes en un video difundido en la noche del domingo en redes sociales.
En tanto, se ha determinado que las ciudades, pueblos y aldeas de las regiones de Sumy, Chernigov, Jákov, Kyiv, Mykolaiv, Zaporiyia, Jersón, Lugansk y Donetsk son los que necesitan mayor acceso a los corredores humanitarios tras los ataques rusos.
Para este lunes 7 de marzo, de acuerdo a la información adelantada por la agencia de noticias EFE, se efectuó la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania. «La tercera ronda de negociaciones tendrá lugar el lunes», confirmó David Arajamia, jefe de la fracción parlamentaria del oficialista Servidor del Pueblo (el partido del presidente Volodímir Zelenski), en Facebook.
El tercer encuentro de las delegaciones en conflicto no tuvo avances significativos. Medios rusos detallaron que, este martes se abrieron los corredores en ciudades de Ucrania como: Kyiv, Kharkiv, Mariupol y Sumy, las cuales siguen bajo el yugo de Rusia.
Como consecuencia de las casi tres semanas de conflicto, el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidos (ONU) para los Refugiados, Filippo Grandi, informó que el número de personas que abandonaron Ucrania desde el comienzo de la invasión de Rusia el 24 de febrero alcanzará este martes los dos millones.
Redacción Maduradas con información de EFE
Más noticias:
¡TERRIBLE! Ucrania sufre la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial