El Departamento de Tesoro de Estados Unidos emitió sanciones este miércoles 30 de septiembre contra Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, un poderoso militar cubano y ex yerno del expresidente Raúl Castro.

EFE
“Todos los activos, propiedades e intereses de propiedad del Sr. Rodríguez López-Calleja que están sujetos a la jurisdicción de los EEUU, incluso dentro de la posesión o el control de personas de EE UU, continúan bloqueados, y las personas de EEUU”, expresa el comunicado.
Posteriormente, el secretario de Estado de los EEUU, Mike Pompeo, aseguró que López-Calleja estaría vinculado directamente al financiamiento de la “opresión del régimen en Cuba» y con el régimen de Nicolás Maduro en «la interferencia (cubana) en Venezuela”.
“Esta acción reducirá la capacidad del régimen para reprimir a su propio pueblo”, aseveró.
Today, the U.S. added Luis Alberto Rodríguez López-Calleja to the SDN List. He heads GAESA, a Cuban military-owned conglomerate that helps fund the regime’s oppression in Cuba and interference in Venezuela. This action will reduce the regime's capacity to repress its own people.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) September 30, 2020
A continuación, le presentamos el comunicado íntegro:
Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro agregó al ciudadano cubano Luis Alberto Rodríguez López-Calleja (también conocido como López-Callejas) a la lista de la OFAC de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas.
Rodríguez López-Calleja es el jefe del conglomerado cubano de propiedad militar Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA).
Todos los activos, propiedades e intereses de propiedad del Sr. Rodríguez López-Calleja que están sujetos a la jurisdicción de los EE. UU., Incluso dentro de la posesión o el control de personas de EE. UU., Continúan bloqueados, y las personas de EE. UU.
Generalmente tienen prohibido tratar con él.
Los ingresos generados por las actividades económicas de GAESA se utilizan para oprimir al pueblo cubano y para financiar la dominación parasitaria y colonial de Cuba sobre Venezuela.
La acción de hoy demuestra el compromiso de larga data de Estados Unidos de poner fin a las prácticas económicas que benefician de manera desproporcionada al gobierno cubano o sus agencias militares, de inteligencia y de seguridad o al personal a expensas del pueblo cubano y venezolano.
Estados Unidos seguirá apoyando al pueblo cubano en su deseo de un gobierno democrático y el respeto de los derechos humanos, incluida la libertad de religión, expresión y asociación.
Hasta que se respeten estos derechos y libertades, continuaremos responsabilizando al régimen.
Redacción Maduradas con información del Departamento de Tesoro de EEUU
También puede leer: