Jorge Arreaza, canciller del régimen de Nicolás Maduro, anunció este miércoles 2 de septiembre que envió una carta a Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), y Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para solicitar la observación de ambas instancias en las próximas elecciones parlamentarias.

Reuters
«Informo que ayer le enviamos a Antonio Guterres y a Josep Borrell una carta sobre las amplias garantías electorales acordadas para la venidera elección parlamentaria, así como reiterando la invitación para que Naciones Unidas y la Unión Europea participen como observadores», precisó el funcionario chavista en su cuenta de Twitter.
Este martes 1 de septiembre, Borrell valoró positivamente el “indulto” anunciado por el régimen de Nicolás Maduro para un gran grupo de presos políticos, perseguidos y exiliados venezolanos, en medio de la disputa entre líderes de la oposición de participar o no en las parlamentarias del 6 de diciembre.
“La excarcelación de un considerable número de presos políticos y diputados perseguidos en Venezuela es una buena noticia y una condición sine qua non para seguir avanzando en la organización de unas elecciones libres, inclusivas y transparentes”, escribió el funcionario español en el mencionado medio social.
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Cavusoglu, habría actuado como una especie de mediador en los contactos entre Nicolás Maduro y sectores de la oposición venezolana, en los cuales el funcionario afirmó que participó la UE.
Según el medio turco Star, en un texto publicado este 1 de septiembre de 2020, Cavusoglu declaró que, a pesar de los desacuerdos entre la oposición y el régimen madurista, se estuvieron gestando acercamientos para lograr la participación en los comicios.
“La UE ahora ha admitido que cometió un error con Venezuela en el pasado”, aseguró el funcionario turco, quien reveló también que desde Europa habrían solicitado apoyo a su país para mediar en el tema.
LO QUE DIJO CAPRILES
El exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles reconoció que estaba en “conversaciones” para acercar al país a una solución “creíble” al conflicto político.
“Hay quienes se terminan convirtiendo en lo que critican. Conversar y negociar no es lo mismo, salvo que quieras manipular y mentir. No hay negociación entre Turquía y la oposición en Venezuela. Lo que sí corresponde es hablar con todo el que nos acerque a una solución creíble”, escribió en Twitter.
Capriles también compartió una foto de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, estrechando la mano del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para justificar su siguiente comentario:
“Hablar con un miembro de la comunidad internacional es lo normal cuando crees en la política y en la democracia. Para la muestra un botón. Tengan claro: con chinos, con rusos, con europeos, hablaremos con todo el que sea necesario para sacar a los venezolanos de esta crisis”, recalcó.
Por último, se adjudicó el logro por los “indultos” anunciados por Maduro, que ha dejado en libertad a un importante grupo de presos, perseguidos y exiliados políticos.
“Hoy, por mis ‘gestiones personales’, nos sentimos satisfechos de la libertad de 110 presos políticos. Mi único interés es defender a los venezolanos y lograr la libertad de Venezuela. ¡No nos vamos a resignar, así como ningún venezolano lo hará hasta ver el cambio en el país!”, agregó.
Informo que ayer le enviamos a @antonioguterres y a @JosepBorrellF una carta sobre las amplias garantías electorales acordadas para la venidera elección parlamentaria, así como reiterando la invitación para que Naciones Unidas y la Unión Europea participen como observadores. pic.twitter.com/DZDBx5hYzE
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) September 2, 2020
Redacción Maduradas con información de Star
Más noticias: