Venezuela no recibirá los 5.100 millones de dólares que le correspondía por asignación del Fondo Monetario Internacional (FMI) por duda sobre quiénes son sus legítimas autoridades.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/03/fmi-nicolas-maduro-tapaboca.jpg)
AFP/Mandel Ngan (Vía Getty Images) – AFP
El organismo aprobó la mayor inyección de recursos en la historia con 650.000 millones de dólares para la recuperación económica global y ayudar a los países que enfrentan grandes niveles de deuda. Los recursos aprobados son una especie de fondos de reserva, conocidos como Derechos Especiales de Giro (DEG), a los que tendrán acceso los 190 miembros del organismo desde finales de este mes.
Esta es la primera vez que el FMI hace un desembolso de este tipo desde los 250.000 millones de dólares que emitió justo después de la crisis financiera mundial de 2009.
Alberto Ramos, director de Investigación Económica de América Latina de Goldman Sachs, destacó a BBC que muchos países, incluido Estados Unidos, que es el mayor accionista del FMI, no reconocen a Nicolás Maduro como presidente, por lo que se tomó la decisión. El desembolso representa aproximadamente 80% de su stock actual de reservas internacionales.
Asimismo, el economista Luis Oliveros reaccionó diciendo que al no recibir ese dinero, Venezuela no podrá invertir en medicinas, sector eléctrico, ni en combustible.
Por la crisis política, Venezuela no tendrá acceso a más de $5.000millones en préstamos a intereses muy bajos por parte del @FMInoticias.
Dinero que pudiera utilizarse, por ejemplo, para comprar medicinas, invertirlos en el sector eléctrico, comprar combustibles, etc.— Luis Oliveros (@luisoliveros13) August 4, 2021
Redacción Maduradas con información de Tal Cual y BBC.
Lea también: ¡PENDIENTES! Régimen anuncia que habrá “aumento salarial importante” para trabajadores universitarios