Recientemente, la asociación civil Convite, en colaboración con otras organizaciones afines, realizaron un trabajo de investigación que arrojó que, para finales de 2022, se registró una fuerte escasez de métodos anticonceptivos.

Archivo
De hecho, según el estudio, el índice general de escasez se ubicó, específicamente, en 58,6%, en el mes de diciembre de 2022.
A través de las redes sociales, Convite destacó que el Área Metropolitana de Caracas, Puerto Ordaz y San Fernando fueron las localidades más afectadas por este delicado problema.
Además, detallaron que los métodos más escasos fueron los parches, aros vaginales y dispositivos implantables.

Convite A.C (@conviteac)

Convite A.C (@conviteac)
#17Feb | 📢Los parches, aros vaginales y dispositivos implantables fueron los métodos anticonceptivos con mayor índice de escasez en las ciudades seguidas por #MonitorDeSalud durante diciembre 🚨
📍La #SaludSexualEnRiesgo es una problemática a la que se le debe dar importancia. pic.twitter.com/gIZHB36T94
— Convite A.C (@conviteac) February 18, 2023
Redacción Maduradas
De interés: