Nicolás Maduro celebró este domingo 19 de junio el triunfo del izquierdista Gustavo Petro, quien fue electo como el nuevo presidente de Colombia tras vencer en la segunda vuelta a Rodolfo Hernández.

AFP
«Felicito a Gustavo Petro y a Francia Márquez, por la histórica victoria en las elecciones presidenciales en Colombia. Se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la paz. Nuevos tiempos se avizoran para este hermano país», escribió Nicolás Maduro en cuenta oficial de la red social Twitter.
Muchos son los analistas, tanto en el país como en Colombia, que coinciden que el ya consumado triunfo de Petro daría «un respiro» al régimen chavista y que se trata de otro delfín del Foro de Sao Paulo.
De hecho, Petro no ha dudado en confesar que está a favor de retomar relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela. Además, se ha apuntado que pondría embajada en Caracas y reabriría las fronteras con su país vecino para fomentar la economía colombiana.
Además, siempre ha calificado la crisis en Venezuela como un «montaje» de los medios de comunicación de Colombia. «Entre a un supermercado en Caracas y miren lo que encontré ¿Me habrá engañado RCN?», reza un tuit del ahora mandatario que data de marzo de 2016, año en el que Venezuela atravesaba una escasez creciente de alimentos y medicamentos, no del todo superada en la actualidad.
Asimismo, cuando reconoció la crisis migratoria, aseveró que la misma fue consecuencia de las sanciones adoptadas por EEUU y otros países.
«¿Los 19 venezolanos que murieron ahogados cerca a Trinidad Tobago no son acaso, la consecuencia mortal de un bloqueo a un país que no debería ser bloqueado? Bloquear para producir hambre, hambre que produce muertos. Los cambios políticos no necesitan de la muerte de la gente», escribió al respecto Petro en 2020.
“No vamos a utilizar el poder para destruir al oponente”, esas fueron las primeras palabras de Petro tras su triunfo este domingo, que le permitirá ser el sucesor del mandatario actual colombiano, Iván Duque.
Con más de 11,2 millones de votos, el resultado lo convierte en el presidente más votado de la historia del país. Petro ganó un 50,44 % de los votos frente a los 47,31 % del ingeniero Rodolfo Hernández.
Entre a un supermercado en Caracas y Miren lo que encontré? Me habrá engañado RCN? pic.twitter.com/EmZaGZNGKX
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 5, 2016
¿Los 19 venezolanos que murieron ahogados cerca a Trinidad Tobago no son acaso, la consecuencia mortal de un bloqueo a un país que no debería ser bloqueado?
Bloquear para producir hambre, hambre que produce muertos.
Los cambios políticos no necesitan de la muerte de la gente. https://t.co/X2FFuz7pGg
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 13, 2020
Viviste en los tiempos de Chavez y quizás pensaste que era un payaso. Te engañaste. Viviste los tiempos de un gran líder latinoamericano
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 5, 2013
No creo que Venezuela sea socialista, ni creo que una economía pueda depender del petróleo sin fracasar, pero eso lo deciden los venezolanos pic.twitter.com/nzZvnyQDZ5
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 30, 2017
Lo que se desarrolla en Venezuela es una lucha frontal por el control de petroleo. Esa lucha puede fragmentar el pais con diversas facciones armadas como paso en el medio oriente.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 23, 2019
La OEA no reconoció a Guaidó como presidente de Venezuela. Hemos terminado metidos en un conflicto diplomático de consecuencias muy graves. Colombia debe retornar a la posición de abrir un diálogo político en Venezuela.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 24, 2019
Redacción Maduradas
Temas relacionados: