El observatorio digital encargado de monitorear y analizar la conversación sociopolítica en América Latina, Probox, reportó que los llamados «tuiteros de la patria» realizaron una protesta digital para reclamar el retraso en los pagos que reciben del régimen de Nicolás Maduro, por posicionar las etiquetas que la administración oficialista difunde a través de sus perfiles oficiales en Twitter.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2023/03/Carnet-de-la-patria.jpg)
El Diario
Según explicaron, los «tuiteros de la patria» se dedican a promover en sus redes sociales las etiquetas del día que emiten los entes gubernamentales, aunque no necesariamente crean en ellas o quieran conversar espontáneamente sobre esos temas. El observatorio asegura que el incentivo para darle difusión a la narrativa oficialista, es exclusivamente monetario.
«Con cada tweet que publiquen, obtienen puntos que convierten en dinero que reciben en forma de bonos», a través del Sistema Patria, especifica Probox.
Sin embargo, el observatorio detectó que los días 17 y 18 de mayo, los «tuiteros de la patria» realizaron una protesta tras no recibir el acostumbrado pago. Probox detalló que el primer día, la etiqueta #RespetoParaLosTuiteros se impulsó con aproximadamente 6.700 tweets, entre usuarios que se preguntaban por el pago de sus bonos.
«De repente, los tuiteros, acostumbrados generalmente a promover etiquetas de forma inorgánica principalmente de propaganda, estaban desarrollando una auténtica protesta digital en Twitter», indicó Probox.
Entretanto, otra etiqueta que se registró fue #TuiterosPatria, con 4.800 tweets. Al siguiente día, continuaron publicando quejas con #RespetoParaLosTuiteros, sumando 10.000 tweets más aproximadamente.
Para Probox, lo interesante durante ambas jornadas es que a pesar de la protesta digital, los «tuiteros de la patria» continuaron posicionando etiquetas publicadas por los canales oficiales del régimen, especialmente del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MIPPCI).
En un país con un complejo contexto económico y un sueldo mínimo alrededor de los cinco dólares mensuales, la opción de ganar dinero realizando publicaciones en Twitter según lo que el régimen plantee, se ha convertido en una práctica bastante extendida.
Probox puntualizó que una tuitera que maneja más de 15 perfiles distintos recibe cerca de $80 dólares mensuales, por lo que esta tarea se ha convertido en su principal ingreso.
A pesar de ello, no deja de ser una práctica que va en contra de las normas de la red social. Sobre todo, los términos que prohíben el spam o el contenido que no genera una interacción espontánea, contaminando la conversación real que entabla la sociedad.
El observatorio advierte que «al ser tuitero de la patria y formar parte de la tropa digital chavista, se están impulsando etiquetas de forma inauténtica que hace casi imposible que temas reales como, por ejemplo, la lucha de los trabajadores, logren posicionarse como tendencia en Twitter, al tener que competir contra toda la contaminación y manipulación generada por el régimen».
Redacción Maduradas con información de Probox
Lea también: Linda Loaiza: “La tragedia que viví también pasó a formar parte de la memoria histórica de este país”