Este miércoles 26 de octubre, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, advirtió en redes que la moneda venezolana corregirá sobrevaluación y continuará devaluándose a largo plazo.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/08/Luis-Vicente-Leon-Barbados.jpg)
AFP
Esta advertencia fue realizada por León en respuestas dadas a sus seguidores a través de su cuenta de Twitter, asegurando que no es posible proyectar el comportamiento del dólar en el corto plazo, debido a que depende de la capacidad de intervención que tenga el gobierno en el mercado.
El economista prevé que el precio del dólar oficial, publicado por el Banco Central de Venezuela, en el mes de diciembre será equivalente al proyectado en el mercado paralelo, ya que ambos tenderán hacia el mismo nivel porque está afectado por la intervenciones que realiza el régimen al ingresar divisas al sector bancario para estabilizar.
«Es equivalente a proyectar mercado paralelo, pues ambos tenderán hacia el mismo nivel y no se puede proyectar pues está afectado por la intervención del gobierno, colocando divisas para estabilizarlo. Lo que sabemos es que cada vez será más difícil sostenerlo«, publicó.
León explicó que las políticas monetarias aplicadas por el régimen de Nicolás Maduro como la intervención bancaria, restricción del gasto público, liquidez y crédito le ha permitido mantener un rezago entre devaluación e inflación y estabilizar relativamente el dólar, sin embargo al no resolver la confianza como el problema de fondo, consideró que la variable se mantendrá inestable.
«El problema del crédito va más allá que el encaje. Es la enanizacion patrimonial de la banca que impide que haya disponibilidad real de crédito al mercado. Toda la banca venezolana tiene un patrimonio equivalente a una sucursal en Bucaramanga. Ese es el real problema a resolver», dijo.
Para finalizar León, estima que la economía venezolana tendrá un crecimiento moderado en 2023, esto podría cambiar si en las negociaciones se acuerda que Venezuela vuelva a reinsertarse en el mercado internacional.
No es posible proyectar el comportamiento del dólar en el corto plazo pues depende mucho de la capacidad de intervención que tiene el gobierno en el mercado y esa es impredecible. Pero a largo plazo está claro que la moneda corregirá sobrevaluación y continuará devaluándose. https://t.co/nMnixwBj5M
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) October 26, 2022
Es equivalente a proyectar mercado paralelo, pues ambos tenderán hacia el mismo nivel y no se puede proyectar pues está afectado por la intervención del gobierno, colocando divisas para estabilizarlo. Lo que sabemos es que cada vez será más difícil sostenerlo. https://t.co/c8idzIayyY
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) October 26, 2022
La intervención y la política restrictiva de gasto, liquidez y crédito le ha permitido al gob mantener un rezago entre devaluación e inflación y estabilizar relativamente el dólar. Pero al no resolver el problema de fondo (confianza) esa variable es siempre inestable. https://t.co/EW03Dhv0Cm
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) October 26, 2022
La economía continuará en crecimiento muy moderado a menos que se produzcan las negociaciones que permitan reinsertar a Venezuela en el mercado internacional. Solo eso cambiaría el nivel real de nuestra actividad. https://t.co/wIfm97igzB
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) October 26, 2022
Redacción Maduradas
Lea también: Régimen de Maduro inicia la entrega del bono “trabajo y unión” a través del sistema Patria