El gobernante venezolano Nicolás Maduro tuvo que participar a distancia en la cumbre de la Celac, debido a que no viajó a Argentina por supuestos planes en su contra.
El 23 de enero de 2022 , a través de la Cancillería, Maduro anunció que suspendía su viaje por un supuesto «plan de agresiones» contra su delegación, y señaló a la «derecha extremista» por estos planes.
«En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente», afirmó la cancillería del gobierno venezolano.
Por ello, Maduro encomendó a su canciller Yván Gil asistir a la cumbre de la Celac «como jefe de delegación y con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela».
“No quise caer en provocaciones”
En su discurso desde Miraflores, Maduro pidió a los países miembros de la Celac unir fuerzas contra el intervencionismo y las sanciones, y también se justificó por no acudir a la cita.
“Hubiera querido estar físicamente, directamente, en el sitio de los acontecimientos como siempre hemos estado y como siempre vamos a estar. Razones que se escapan a nuestra propia voluntad, debido a la persecución y amenazas permanentes, a las emboscadas que se calculan me hicieron tomar la decisión más correcta y justa de no caer en las provocaciones que pretendían manchar este momento tan esperado y especial para América Latina y el Caribe”
🇻🇪 ¿TUVO MIEDO? #24Ene
Esta es la excusa que da Nicolás Maduro al no asistir a la cumbre de la CELAC que se lleva a cabo en Argentina
"La amenaza y las emboscadas me hicieron tomar la decisión de no caer en las provocaciones", dijo
📽️Cortesía
Más en👇https://t.co/CF7ETGfQp5 pic.twitter.com/crylI9Cpro
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) January 24, 2023
Redacción Maduradas
Más noticias: