Nicolás Maduro expresó el martes 5 de marzo su confianza en que el pueblo «logrará una gran victoria» en las elecciones presidenciales del 28 de julio, aunque aún no ha confirmado su participación para un segundo mandato, a pesar de que su partido lo considera un hecho.

Prensa Miraflores (@presidencialven)
«Vamos a elecciones y estoy seguro de que el pueblo volverá a dar su batalla y logrará una gran victoria», afirmó luego de que el Consejo Nacional Electoral anunciara la fecha de los comicios.
Maduro aseguró que el calendario propuesto por el CNE, que incluye una campaña de 21 días del 4 al 25 de julio, es «sagrado», y desestimó la posibilidad de suspender las elecciones, una idea que, denunció, algunos líderes de la oposición han difundido.
El oficialismo afirma que Maduro, en el cargo desde 2013, buscará un tercer mandato, aunque él no ha confirmado su candidatura. Mientras tanto, en la oposición, la líder elegida por la mayoría en las primarias de octubre, María Corina Machado, sigue inhabilitada para ocupar cargos de elección popular y, por lo tanto, para postularse a las presidenciales.
La fecha seleccionada para la contienda fue supuestamente la más respaldada por las organizaciones políticas durante el proceso de consultas auspiciado por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo.
Entre ellas se encuentra el Movimiento Somos Venezuela, el aliado más cercano del partido gobernante PSUV, y el «opositor» José Brito.
EFE
Lea también:
Elecciones presidenciales de 2024 se realizarán el 28 de julio, anunció Elvis Amoroso (+Cronograma)