El régimen de Venezuela calificó este jueves 10 de agosto como una «contundente victoria» el fallo judicial de un tribunal de Portugal que ordena el desbloqueo de cerca de 1.500 millones de dólares del país caribeño, retenidos en Novo Banco, y aseguró que la medida obliga a «devolver» ese dinero a las entidades venezolanas.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2023/08/maduro-nicolas.jpg)
EFE/Rayner Peña
A través de un comunicado, la llamada revolución bolivariana «celebra la decisión», mediante la cual «ordenó a Novo Banco devolver a diversas entidades venezolanas la cantidad de 1.352.739.694,68 euros que se encontraban ilegalmente retenidos en esa entidad bancaria».
Según el gobierno, el dinero, equivalente a 1.489.616.659,94 millones de dólares, debe ser devuelto a instituciones como el Banco de Desarrollo Económico y Social y la estatal Petróleos de Venezuela, sobre la que pesan sanciones económicas.
El fallo «constituye una clara y contundente victoria frente a la estrategia de desconocimiento de la institucionalidad republicana, impulsada por poderes internacionales y actores de la vida política nacional, con el propósito de apropiarse de recursos que son de todos los venezolanos y causar sufrimiento a la población», prosigue el escrito.
Venezuela adelantó que se reserva el ejercicio de acciones «frente a los daños y perjuicios causados a sus entidades y a su población como consecuencia de la congelación de los recursos que le pertenecen».
Novo Banco confirmó a EFE la veracidad del fallo judicial, pero precisó que no puede proceder a liberar los recursos hasta que sean aclaradas ciertas «dudas» sobre el proceso, relativas «a la representación legal de las entidades públicas venezolanas».
Los fondos recientemente desbloqueados estaban depositados en cuentas de varias empresas estatales venezolanas y fueron retenidos en 2019, cuando el opositor Juan Guaidó se autoproclamó mandatario interino y recibió el reconocimiento como «presidente encargado» por parte de unos 50 países que desconocían la legitimidad de Maduro.
EFE
Lea también: