Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Más de 70 personas han fallecido por ingerir bebidas clandestinas en cinco años

Al menos 71 personas han fallecido en los últimos cinco años por ingerir bebidas alcohólicas adulteradas, sostuvo el director ejecutivo de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea), Luis Enrique Cárdenas.

Extra Digital

Durante el mismo periodo, otras 350 personas fueron intoxicadas, también por consumir bebidas clandestinas que no cuentan con la normativa nacional: botellas sin etiquetas, envases que no corresponden al producto, falta de bandas fiscales, RIF, CPE o tapa sin precinto.

«Los eventos ocurren principalmente en las festividades al final y principio de año. El 70 % de las fatalidades son caballeros, los promedios de edades están alrededor de 36 años entre damas y caballeros. El gran grueso de los casos están en zonas populares», señaló Cárdenas en entrevista para Unión Radio.

Entre los casos reportados recientemente en el país, destaca el fallecimiento de 10 personas por ingerir una bebida adulterada el pasado 30 de diciembre, durante una fiesta que se celebró en la población de Chivacoa, estado Yaracuy, que se extendió por dos días.

El gobernador de la entidad, Julio León, informó que los asistentes a esta celebración ingirieron un licor adulterado con altos niveles de metanol. Cabe destacar que todos presentaron dolores de cabeza y náuseas que empeoraban con el paso de las horas hasta que les provocó pérdida de visión, mareos e insuficiencia respiratoria.

«Lamentamos y nos unimos al duelo de las familias afectadas por esto. Para nosotros es verdaderamente un agravante todo esto, es una fatalidad, una tragedia por causas que son absolutamente injustificadas y se pueden prevenir. Este caso particular que se está hablando hoy en día, es una investigación que está en curso y las autoridades están analizando este tema», añadió Cárdenas.

Asimismo, el director de Civea destacó que este tipo de bebidas adulteradas no deben ser confundidas con las bebidas alcohólicas artesanales, las cuales «sí cumplen con las reglas de calidad, de producto y cumplen con los registros correspondientes sanitarios».

Cárdenas explicó que algunas de las sustancias que suelen incluir las bebidas adulteradas son «metanol, un producto que es anticoagulante y es un solvente. Formol, que es un producto antiséptico para desinfectar, limpiar y la preservación».

Civea además recomienda a los consumidores confirmar que el líquido no tiene partículas o un color distinto al habitual.

«Tenemos incluso herbicidas, fertilizantes como la úrea y una cantidad de productos que no siguen el proceso, pero quieren engañar al consumidor presentándole un producto que se parezca», recalcó.

Redacción Maduradas con información de Unión Radio

Lea también: Asciende a 10 el número de fallecidos por ingerir licor con altos niveles de metanol en Yaracuy

Top