Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Más de 82.000 migrantes han cruzado la selva del Darién en 2024, en su mayoría venezolanos

Más de 82.000 personas han atravesado la desafiante selva del Darién en lo que va de este año 2024. La mayoría de los migrantes son de origen venezolano, seguidos por ecuatorianos, según informaron las autoridades migratorias panameñas este sábado.

AFP / Raúl Arboleda

En lo que va de año, las autoridades panameñas han registrado el cruce de 82.360 migrantes por el Darién, documentando su llegada a las primeras comunidades indígenas en las afueras de la selva.

Estas cifras contrastan con los 49.291 migrantes registrados entre enero y febrero del año pasado, así como los 87.390 al finalizar marzo. La tendencia ha sido creciente desde 2021, alcanzando un récord de más de 520.000 en 2023, el doble en comparación con el año anterior.

Desde las comunidades indígenas, los migrantes son transportados por el río en canoas hasta albergues gubernamentales, como Lajas Blancas o San Vicente, ubicados en el mismo Darién.

Hace una semana, en San Vicente, se desató un altercado entre migrantes que resultó en el incendio de parte de las instalaciones del centro, generando pérdidas estimadas en más de 400.000 dólares, según las autoridades.

Un total de 45 migrantes involucrados en los disturbios fueron arrestados y se encuentran cumpliendo condena en cárceles panameñas. Desde estos albergues, los migrantes toman autobuses financiados por ellos mismos y gestionados por las autoridades panameñas hasta llegar a Costa Rica, donde continúan su camino hacia Norteamérica.

La directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaine, informó que el viernes 8 de marzo transportaron a 2.600 personas al país vecino, siendo casi 2.100 de ellos venezolanos, seguidos por ecuatorianos, chinos, colombianos y haitianos. Se destacó que entre aquellos con antecedentes penales, la mayoría son pandilleros.

“En este mismo periodo (enero-marzo) se han detectado a siete migrantes requeridos por delitos, a través de alertas biométricas”, subrayó Gozaine.

Jorge Gobea, director de las fuerzas de seguridad fronterizas conocidas como Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), detalló en un video publicado en redes sociales que los últimos meses han sido muy intensos debido al mal clima en el sector del Caribe, una ruta marítima «VIP» alternativa para evitar la selva, en la que se han registrado varios naufragios con pérdidas de vidas.

“Mantenemos un personal que se mantiene patrullando las trochas, los corredores, las playas, principalmente el sector Caribe-Pacífico, para evitar que panameños y extranjeros se dediquen al tráfico de personas y vulneralicen a estas personas que vienen en tránsito y que intentan buscar una mejor vida”, afirmó.

El Gobierno panameño insiste en que la migración por el Darién es un «negocio» del crimen organizado para obtener beneficios económicos. Según cifras del Ministerio de Seguridad de Panamá del año pasado, ingresaron aproximadamente 820 millones de dólares por el traslado de migrantes a través de esta selva.

Redacción Maduradas con información de EFE

Lea también: Ley Laken Riley: Cámara de Representantes de EEUU aprobó propuesta que exige la detener y deportar de inmigrantes que cometieron delitos menores

Top