Diego Area, director asociado del Atlantic Council, centro de estudios con sede en Washington, advirtió que hay un riesgo mayor de que bancos como Chase, Bank of America y Capital One, entre otros, tomen una decisión similar a la de Wells Fargo de suspender la red de pagos digitales Zelle.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/06/chase-bank-of-america.jpg)
WSJ – Business Finance
En una entrevista ofrecida para la Voz de América, Area señaló que la decisión de Wells Fargo es un duro golpe para los venezolanos de a pie y empresas privadas que reciben y transan en divisa estadounidense.
A su juicio, existen dos razones que explican la prohibición: la primera, que el banco no desea entrar en conflicto o contradicción con las sanciones ejecutivas de Estados Unidos contra individuos y empresas públicas de Venezuela; y, en segundo lugar, la incapacidad de Wells Fargo de conducir con seguridad y transparencia las transacciones en y hacia el país.
Pese a ello, aclaró que la medida no supone la congelación de cuentas de los notificados por Wells Fargo.
“Esto no priva a los usuarios de hacer transacciones y transferencias. El problema es que tiene, primero, un cobro de comisión bancaria que van a tener que pagar estos usuarios que no pueden utilizar la herramienta, y, en segundo lugar, hay un tiempo mucho más largo para la consolidación de la transacción”, dijo.
Y añadió: “No está claro si va a ser a todos los usuarios con dirección en Venezuela o solo a los que hayan tenido una transacción sospechosa o que viola alguna de las restricciones y políticas de Wells Fargo”.
Redacción Maduradas con información de Voz de América
Lea también:
¡SEPA! Ecoanalítica afirma que 11,8% de las transacciones en el país se realizan con Zelle