Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡MEMORABLES! Los 9 momentos cumbre de la saltada de talanquera del año: La de Luisa Ortega Díaz

A pesar de que desde mediados del año pasado se había distanciado mediáticamente de las acciones del Gobierno, no fue sino durante este 2017 cuando la fiscal destituida por la Constituyente, Luisa Ortega Díaz, pegó el salto definitivo de talanquera y le dio la espalda por completo al madurismo.

Foto: EFE

Ortega Díaz sorprendió al mundo no solo al distanciarse políticamente de la revolución que heredó Nicolás Maduro, sino también al emprender acciones jurídicas internacionales  contra varios funcionarios del gobierno, que podrían derivar en enjuiciamiento mundial de varias figuras clave del chavismo.

El inesperado salto de talanquera de Ortega Díaz fue uno de los cambios políticos más comentados del año y acá resumimos cuáles fueron esos momentos cumbre que protagonizó la extitular del Ministerio Público durante 2017.

1) Ruptura del hilo constitucional:

Luego de las polémicas sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que le dieron la estocada final al Parlamento electo el 6 de diciembre de 2015 y que desataron una ola de protestas de cuatro meses, Ortega Díaz impactó a Venezuela y al mundo tras denunciar en una rueda de prensa que en el país se había producido la ruptura del orden constitucional:

«Decisiones signadas con los números 155 y 156 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en dichas sentencias se evidencian varias violaciones del orden constitucional y desconocimiento del modelo de Estado consagrado en nuestra constitución de la República Bolivariana de Venezuela, lo que constituye una ruptura del orden constitucional. Es mi obligación manifestar ante el país mi alta preocupación”, dijo Ortega Díaz el 31 de marzo para sorpresa de los venezolanos y del mundo entero.

2) Culpó al Gobierno de las muertes por protestas

Otro de los hitos discursivos de Ortega Díaz durante 2017 fue cuando en rueda de prensa, acusó públicamente ante el mundo al Gobierno de asesinar a jóvenes en las manifestaciones. 

En una rueda de prensa memorable, la fiscal desmintió al ministro Néstor Reverol sobre la causa de muerte del estudiante Juan Pablo Pernalete y aseguró que el joven había sido asesinado por el impacto de una bomba lacrimógena disparada por la Guardia Nacional Bolivariana y no por una pistola de perno accionada por otro manifestante, como quiso hacer ver el ministro de Interior y Justicia.

Sabemos cuál es el grupo que disparó: la Guardia Nacional. Esperamos en los próximos días saber quién fue el que disparó el objeto”, indicó.

2) 333 contra la Constituyente

Sin temor al que dirán, la fiscal pidió a principios del mes de junio que el pueblo se declarara en rebeldía con la activación del artículo 333 contra la Asamblea Nacional Constituyente: «Esta es una Constituyente llamada sobre las bases de amenaza (…) Una Constituyente a espaldas del Pueblo no puede ser Constituyente”, destacó en ese entonces.

La fiscal había introducido antes de estas declaraciones un amparo contra la Asamblea Nacional Constituyente. 

3) «Estado de Terror»

Bien avanzadas las protestas, cerca del 20 de junio, la fiscal general fijó posición respecto a la invasión a la propiedad privada por medios de tanquetas y a los crímenes de jóvenes, así como también a la solicitud de antejuicio de mérito que pesaba para el momento en su contra con esta declaración:

«Venezuela corre el mayor peligro de su historia republicana actualmente. El peligro de perder los derechos fundamentales (…) Si estuviéramos en un Estado de Derecho habría seguridad jurídica, pero acá está desmantelado. Estamos más bien en un Estado de terror”, declaró la fiscal durante una entrevista.

4) De frente contra los magistrados ilegítimos

Al referirse a otra de las tristemente célebres sentencias emitidas por el TSJ, que otorgaba funciones del Ministerio Público a la Defensoría del Pueblo, no se paró en artículos para afirmar lo siguiente:

“Quienes son ilegítimos son los magistrados, ésos no toleran una auditoría”. 

5) Oradora en la AN opositora

Para hacer rabiar aún más al chavismo, Luisa Ortega Díaz se presentó el 3 de julio en la Asamblea Nacional para solicitar la designación de su vicefiscal general,  Rafael González Arias.

“Luchemos por la democracia, la Constitución y las instituciones”, expresó durante un breve discurso que pronunció desde el Palacio Federal Legislativo.

6) Dejando en la calle a Tarek

La extitular del Ministerio Público no salió del país sin antes mostrar públicamente los documentos que comprueban que su sucesor nombrado por la ANC, Tarek William Saab, no firmó la designación de los magistrados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Pero, además, trascendió que la fiscal tiene en su poder pruebas del megaguiso en el que habría estado involucrado William Saab en sus tiempos como gobernador de Anzoátegui, en el que se habría podido llegar a malvesar la escandalosa cifra de 1.000 millones de dólares. 

Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

7) La huída perfecta

Luego de meses de persecución, destitución, allanamiento a su morada y hasta encarcelamiento de su empleada doméstica, la fiscal constitucional logró huir en las propias narices del Gobierno. El pasado 19 de agosto, El departamento de Migración de Colombia informó en un comunicado que ella y su esposo, Germán Ferrer, habían ingresado al país vecino.

Tras ser despojada de su cargo y luego de que su residencia fuera allanada, Ortega habría aterrizado a en el Aeropuerto Internacional de El Dorado de Bogotá en un vuelo procedente de Aruba.

Autoridades colombianas confirmaron a Univisión cómo fue el periplo de la fiscal general: salió en horas de la madrugada del viernes en una lancha rápida que partió de la Península de Paraguaná, hacia Aruba y allí tomó el avión hacia Colombia. 

8) Cruzada internacional contra el Gobierno

Una vez en el exilio, la fiscal general se dedicó a denunciar ante distintos foros públicos las irregularidades acometidas por Maduro y su Gobierno. Como primera acusación contundente, reveló que el jefe de Estado sería dueño de la empresa mexicana que contrata el Estado para la distribución de las bolsas Clap.

En ese sentido, Ortega Díaz aseveró que todas las pruebas que tiene las entregará a la comunidad internacional porque “en Venezuela es imposible que se investigue cualquier hecho de corrupción, de narcotráfico (…) La comunidad internacional tiene que investigar estos casos”.

El paso más relevante en este periplo por varios países desde los que fue denunciando la falta de libertades, la violación a los Derechos Humanos y la censura en Venezuela lo dio el pasado 16 de noviembre, cuando denunció al presidente Nicolás Maduro y a varios de sus ministros ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad.

A juicio de la exfuncionaria chavista, el  Gobierno llevó a cabo entre 2015 y 2017 un plan “de limpieza social”, señalamiento que acompañó con un legajo con 1.000 piezas de evidencia.

Delante de la sede de la CPI, bajo la lluvia, luego de entregar los legajos a la oficina del fiscal general de la CPI, Ortega insistió en que Maduro y su gobierno “deben pagar por el hambre, la miseria, las penurias a las que está sometido el pueblo de Venezuela”.

Ortega dijo que la policía y los militares mataron a unas 1.767 personas en 2015. El año pasado hubo 4.677 muertes, y 1.846 fueron asesinadas en los primeros seis meses de 2017.

9) Prendió el ventilador de Odebrecht

Fotos: Runrunes-El Universal
Composición;: Maduradas

Fuera del país, se animó por fin a «soltar la sopa» sobre el escándalo internacional de Odebrecht y reveló que el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, habría recibido un depósito de 100 millones de dólares por parte de la constructora. 

Luego de la denuncia pública hecha en Brasil, Ortega Díaz entregó las pruebas de tales señalamientos a las autoridades de Estados Unidos. 

Redacción Maduradas

Otras noticias de interés:

¡DE FRENTE! Ortega Díaz no se quedó callada y así le respondió a Padrino López (Lo llamó criminal)

Año inolvidable en la carrera política de Ortega Díaz. No olvide comentar.

Top