Los venezolanos que llegaron a Cúcuta se encontraron con todos los alimentos y productos que en el país escasean, eso sí, con precios mayor al estipulado por el Gobierno. Sin embargo, el incremento en el costo valió la pena, pues pudieron comprar libremente lo que quisieron.
La harina de maiz pudieron comprarla desde 800 hasta 1.125 bolívares, en más de tres marcas distintas. Mientras que la pasta tiene valores desde Bs. 1.040 a 1.280.

Foto: EFE
La mantequilla se cotizaba en 880 bolívares y el papel higiénico de 12 rollos en Bs. 6.000, precios un poco menores a los que establecen los llamados «bachaqueros» en el país.
El diputado José Guerra aseguró que los precios en Colombia «son menores aún al dólar paralelo».
HAY DE TODO!!
Estos son algunos precios que se encuentran en abastos de Cúcuta, en plena frontera. HAY PARA COMER!! pic.twitter.com/GApPCM1I0y— RESISTENCIA TÁCHIRA (@RETachira) 10 de julio de 2016
Quienes pasaron la frontera hacia Colombia hoy ven las ventaja del libre comercio. Por cierto los precios son menores aún al dolar paralelo
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) 10 de julio de 2016
Redacción Maduradas
Lea también: ¡APROVECHAN! Al menos 25.000 venezolanos cruzaron frontera con Colombia por alimentos y medicinas