A pesar de que se estima que más de 7,7 millones de venezolanos viven fuera de su país, escasamente solo 69.211 venezolanos en el exterior podrán votar en las elecciones del domingo 28 de julio, es decir, 0,89% de los migrantes.
Esto representaría no solo una ínfima porción de las personas venezolanas que residen fuera de Venezuela, sino que significa una disminución de la cantidad de ciudadanos que fueron habilitados en las elecciones previas, cuando pudieron votar 110.000 venezolanos en el exterior.
Evidentemente, no todos los venezolanos ejercerán su derecho al voto y esto se debería a las supuestas muchas trabas que estarían sufriendo quienes desean participar en el proceso electoral. Estas dificultades irían desde inconvenientes con los documentos solicitados en embajadas y consulados, así como por los altos precios para tramitar el pasaporte y otros elementos para votar fuera del país.
«Llevo 15 años viviendo en Bogotá y nunca he podido votar en las elecciones de mi país, siempre hay una excusa«, dijo Deyanira Arámbulo, una mujer venezolana que tampoco pudo inscribirse, a El Tiempo.
Si bien los requisitos, por ejemplo, para votar desde Colombia eran tener la mayoría de edad, contar con un documento de residencia emitido por el país en el que reside el solicitante y presentar la cédula venezolana vigente o vencida junto con el pasaporte, muchos igualmente vieron su solicitud de inscripción en el Registro Electoral rechazada.
En ese orden de ideas, Miguel Casanova Velasco, joven de 24 años de edad, nacido en San Cristóbal, con nacionalidad colombiana y que vive en Bogotá desde hace 10 años, denunció que, aunque presentó todos sus papeles, días después, recibió un mensaje del Sistema Automatizado de Registro Electoral, en el que le notificaban que, por inconsistencias en los datos, su solicitud de inscripción había sido rechazada.
Luego de eso, se presentó en dos ocasiones más al consulado con los papeles, pero el resultado fue el mismo: no pudo inscribirse para votar en las elecciones del 28 de julio.
Él, al igual que muchos otros venezolanos en el exterior, afirma que no volverá al país, hasta ver un cambio de gobierno.
«El día que saquen a Maduro del gobierno, yo volveré a mi país«, añadió, al respecto, Héctor Torres, uno de los cerca de tres millones de venezolanos que viven en Colombia, tras abandonar su país natal producto de la situación económica, la falta de oportunidades y la necesidad de encontrar el sustento suficiente para mantener a sus familias.
Redacción Maduradas con información de El Tiempo
De interés: