Panamá, Perú y México son solo algunos de los nombres que encontrarás si revisas el origen de los productos que entregan los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que, por cierto, de producción solo tienen el nombre.
Aunque el presidente Nicolás Maduro se ha jactado de decir que los productos de los CLAP no son una bolsa, sino un conjunto hecho por el pueblo para atender al pueblo, la realidad que consigue el venezolano en su litro de aceite, harina de maíz o paquete de granos es otra.
«Los Clap no son una bolsa, son un conjunto empoderado para atender al pueblo (…) Es un nuevo modelo con producción nacional y con importaciones complementarias», aseguró el primer mandatario en acto televisado.
«Hemos avanzado, pero debemos producir más a nivel nacional, aprendamos a producir cada vez más y más, para que llegue a una economía autoabastecida, una economía potencia. Invito a todos, a los empresarios privados, ellos saben que solo cuentan con nosotros, los empresarios saben que queremos a Venezuela y que pueden trabajar con nosotros», dijo el presidente.
Maduro quiere que «pensemos en grande», como «un pueblo productivo», pero si nos sigue llegando comida de afuera, ¿dónde está lo productivo?. ¡Estás pela’o, Nicolás!
Redacción Maduradas
También te puede interesar:
¡DE MAL EN PEOR! Esto es lo que deberá traer su bolsa CLAP a partir de ahora
¡PARA UN GRUPITO! Bolsas del Clap serán canceladas a través del “Carnet de la Patria”