El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes el primer deceso por el sismo de magnitud 7,4 en Colima, estado del occidente del país, donde una persona murió por la caída de un muro.
El mandatario publicó en sus redes sociales que el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda, reportó que la persona falleció en un centro comercial en Manzanillo, Colima, cerca del epicentro del terremoto, ocurrido a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, en el vecino estado de Michoacán.
🇲🇽 | Simos en México los 19 de septiembre:
19 de septiembre de 1985: 8,0
19 de septiembre de 2017: 7,1
19 de septiembre de 2022: 7,5 pic.twitter.com/5nvmKf7Axd— Alerta Mundial (@AIertaMundiaI) September 19, 2022
“En Manzanillo, sí, una persona perdió la vida porque se cayó una barda de la tienda Coppel, sí. Bueno, hay que seguir, almirante, recabando toda la información y el auxilio. Estar pendientes”, expresó López Obrador en una conversación telefónica con el secretario grabada en video.
En varias partes de nuestro pais estuvo bastante fuerte el #temblor #sismo #mexico #19septiembre pic.twitter.com/ga7LeMRWRn
— Tapatio Tradi (@tapatiotrad) September 19, 2022
Este es el primer deceso que se confirma tras el fenómeno, que ocurrió a las 13.05 hora local (18.05 GMT), menos de una hora después del simulacro nacional que se realiza cada 19 de septiembre para conmemorar los terremotos de 1985 y de 2017, ocurridos en esta misma fecha y considerados los más destructivos de la historia reciente.
🔴 #AHORA | Pánico y confusión en Ciudad de México. Horas después del simulacro nacional se produjo un fuerte terremoto en la costa sur del país. El 19 de septiembre se conmemora el terremoto de 1985. En 2017, otro movimiento telúrico mato a 370 personas.pic.twitter.com/k7NqEBCJ45
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) September 19, 2022
Minutos antes de hablar con el secretario de la Marina, el mandatario había señalado que «es bueno el reporte porque no hay pérdida de vidas humanas» en una conversación con la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien también descartó afectaciones graves.
«Deben de haber daños solo materiales y en el caso de la ciudad yo no creo que muchos», manifestó López Obrador en la conversación grabada en video.
🇲🇽 | Un fuerte sismo de magnitud 7,4 sacudió a México justo cuanto se conmemoraban los dos poderosos terremotos que dejaron miles de muertos en 1985 y 2017. pic.twitter.com/PwePpOecv8
— Alerta Mundial (@AIertaMundiaI) September 19, 2022
Aún así, ciudadanos reportaron que algunos edificios antiguos del centro histórico tuvieron que ser acordonados ante riesgos de afectaciones.
El presidente también habló con el gobernador Alfredo Bedolla, de Michoacán, donde se registró el epicentro.
«Me dice que también daños materiales, afortunadamente, sí, ya tenemos la actualización, fue de 7,4 (la magnitud del sismo), fue bastante fuerte, pero afortunadamente no con muchos daños», comentó el mandatario.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) primero había reportado una magnitud de 6,8, que después ajustó a 7,4, una cifra que aún podría revisarse.
El sismo también fue perceptible en otras entidades del sur y Pacífico de México, como Colima, Jalisco y Oaxaca, así como en estados del centro y oriente del país, como Morelos, San Luis Potosí y Veracruz, en el Golfo de México.
Que miedo 🥹🙏🏻 #Sismo #temblor #mexico pic.twitter.com/CSX5kcm27A
— Merielys Hernández (@MerielysH) September 19, 2022
Apenas horas antes, el presidente López Obrador encabezó una ceremonia para recordar a las víctimas de los temblores del 19 de septiembre de 1985 y 2017.
#19Sep #México #Terremoto
Más imágenes del terremoto en México pic.twitter.com/sPNW4ddmpE@elpaiscali— Reporte Ya (@ReporteYa) September 19, 2022
Redacción Maduradas con información de EFE
Más noticias: