Entre febrero y julio de este año, 12.714 venezolanos pidieron su permiso temporal de permanencia (PTP) en Perú. Un total de 11.574 (95%) peruanos pudieron obtener el tan ansiado documento.
La Superintendencia Nacional de Migraciones detalló que 56% de los privilegiados son hombres y 44% son mujeres. Además, 12% de estos venezolanos son menores de edad.
Estos números corresponden a una primera etapa de regularización migratoria, que estaba dirigida a los venezolanos que ingresaron legalmente a Perú antes del 2 de febrero.
Sin embargo, el Estado amplió los plazos: los venezolanos que habían ingresado al territorio nacional hasta el 31 de julio también podían tramitar el PTP.
“El PTP demuestra el compromiso del Gobierno Peruano con el respeto de los derechos humanos de los migrantes en situación de vulnerabilidad. Es una medida de reciprocidad frente a la decisión de Venezuela de abrir las puertas a los peruanos que emigraron a ese país a finales de los años 70 y 80”, dijo el superintendente de la entidad, Eduardo Sevilla.
Redacción Maduradas, con información de El Comercio
También puede leer: