Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Monómeros manifiesta su disposición para trabajar con el gobierno de Gustavo Petro

Guillermo Rodríguez, gerente general de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, aseguró que la directiva está dispuesta a trabajar con el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, quien se dispuso a instalar una mesa de trabajo coordinada por su oficina de empalme, justamente para tratar la situación de la compañía.  

Prensa Monómeros Colombo Venezolanos

«Estamos sentados al borde de esa mesa con nuestra mano extendida, dispuesto de inmediato a colaborar en lo que sea necesario», dijo el ejecutivo de Monómeros, de acuerdo a declaraciones ofrecidas durante una entrevista concedida al portal Petroguía. 

«Frente al nuevo gobierno, con muchísimo respeto, le manifestamos nuestra disposición a poner toda nuestra fuerza, todo nuestro know how, todo nuestro conocimiento y toda nuestra experticia para trabajar junto con el gobierno, sector privado y gremios por eso que es fundamental como es la sostenibilidad del agro colombiano, que es una de las banderas que ha presentado», agregó. 

«La asfixia financiera la tiene paralizada», así lo expresó recientemente Petro, en alusión a Monómeros, una empresa de fertilizantes que está bajo el control del presidente de encargado de Venezuela, Juan Guaidó.  

Tras recalcar la importancia de restablecer las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, Petro dijo que «otro problema inmediato es Monómeros».  

«Porque ni más ni menos Monómeros, que es una empresa desconocida para muchos colombianos, ubicada en Barranquilla y que es colombo venezolana, con mayoría venezolana, es la que producía los fertilizantes y hoy el problema fundamental de la agricultura y el hambre son los fertilizantes. La asfixia financiera que ha sufrido esta empresa la tiene paralizada y los fertilizantes los estamos importando a tres veces el valor», acotó.  

En tanto, el mandatario electo abogó por crear un consenso entre las «fuerzas progresistas» de ese país que desean una transformación a través de objetivos comunes y romper con sectarismos. 

Por otra parte, la administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, devolvió a Monómeros, filial de Pequiven que opera en Colombia, la licencia para retomar las transacciones internacionales restringida desde 2017, recuperada cuando Juan Guaidó tomó el control en 2019 y condicionada a la restructuración de la empresa desde la intervención de Supersociedades de Colombia el año pasado. 

Enrique Sánchez Falcón, procurador especial designado por Guaidó, reconoció recientemente que el arribo de Petro al poder podría facilitarle el retorno del control a Nicolás Maduro porque la estatal Pequiven –de la cual depende Monómeros– está a cargo de Pedro Tellechea Ruiz, un funcionario designado por Miraflores. 

«Tenemos que estar conscientes de que Monómeros se perdió con las elecciones de Colombia, a la Pequiven de Maduro le va a bastar simplemente decir como accionista, plantear una reestructuración, designar a la persona y tomar posesión», dijo el procurador según declaraciones divulgadas por el Diario Las Américas. 

Redacción Maduradas con información de Petroguía y Panampost

Temas relacionados: 

Petro pidió al gobierno saliente de Duque instalar mesas sobre Monómeros

«La asfixia financiera la tiene paralizada»: Petro habló sobre Monómeros, la empresa de fertilizantes que está bajo el control del interinato de Venezuela

La advertencia del procurador especial de Guaidó: Hay que estar conscientes de que Monómeros “se perdió” con la victoria de Gustavo Petro en Colombia

Top