Michelle Bachelet, Alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, se pronunció de forma bastante discreta sobre la petición presentada este miércoles por 6 países para que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue a Venezuela por crímenes de lesa humanidad.
Bachelet se limitó a decir que respeta la decisión, pues es algo que fue decidido por gobiernos.
«Son decisiones que ellos toman como Gobierno y que, sin duda, uno siempre tiene que respetar (…) Es una decisión de ellos de hacerlo y es una decisión del tribunal decidir si acoge o no esta solicitud”, explicó.
La comisionada también se refirió al informe presentado por el alto comisionado anterior (Zeid Ra’ad Al Hussein). En ese sentido dijo que lo más seguro es que tal reporte lo hayan incluido estos 6 países en su petición ante la CPI.
“Lo que ellos han señalado es que como hay un informe público de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que se hizo público unos meses atrás, probablemente esa carta va a ir acompañada del reporte”, sostuvo.
La Alta Comisionada de @UNHumanRights , Michelle Bachelet, "respeta la decisión" de 6 países pidiendo a la Corte Penal Internacional que investigue a #Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad.
Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Canadá firman la denuncia. pic.twitter.com/lualOWUaW7
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 26, 2018
Los cancilleres de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá presentaron en los márgenes de la Asamblea General de la ONU una carta sellada este martes por los líderes de sus respectivos Estados solicitando la intervención de la Corte con sede en La Haya.
La misiva, remitida a la CPI, va acompañada de informes elaborados por expertos internacionales.
Entre esos documentos, que ya son públicos, figura un informe elaborado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, que recoge ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias en el marco de las protestas antigubernamentales de entre abril y julio de 2017.
Por tal motivo se esperaba que la reacción de Bachelet fuera de forma más contundente dejando ver una postura clara al respecto.
Redacción Maduradas
Lea también: