Julio Castro, médico infectólogo y epidemiólogo, instó a la población venezolana a no banalizar el riesgo de mortalidad del nuevo coronavirus, cuyo brote comenzó en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, a finales e 2019.

Captura de video
«Hay gente que tiende a banalizar el problema porque dice: ‘Ay, nada más se mueren dos de cada 100’. Sí, es verdad de que se mueren dos de cada 100, pero si se termina infectando 30% o 40% de la población mundial, estaríamos hablando de millones de fallecidos«, expresó.
En declaraciones ofrecidas este martes a Naky y LuisCarlos para En serio, Castro resaltó que el mayor temor para los especialistas en enfermedades infecciosas es el desconocimiento sobre cómo actúa el Covid-19 y «qué tan lejos puede llegar en términos de transmisión».
«No solamente es un tema de cuánta gente fallece, sino de cuánta gente se enferma al mismo tiempo. Eso es algo sobre lo cual el derecho del ser humanos conecta directamente con la última referencia muy mala que es la pandemia de gripe española de 1918. Ese es el miedo que le tenemos a ese virus
El coronavirus ya se ha extendido por al menos 76 países, donde ha dejado más de 3.100 fallecidos, en su mayoría en China.
#EnSerio entrevistamos al infectólogo Julio Castro @juliocastrom por el #Coronavirus.
Aquí está todo lo que debes saber sobre el virus y cómo está preparada Venezuela para afrontarlo.
📽️ https://t.co/0Hg36DGTyH pic.twitter.com/bBquMM5bRE
— Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos) March 3, 2020
Redacción Maduradas
También puede leer: