Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Nicolás Maduro cumple 10 años en la Presidencia, entre la turbulencia e inestabilidad económica

Nicolás Maduro cumplió la pasada semana 10 años en la Presidencia, entre la turbulencia e inestabilidad económica. Asumió tras ganar, según cómputos del cuestionado Consejo Nacional Electoral (CNE), a Henrique Capriles en unas elecciones que se celebraron tras la muerte de Hugo Chávez en marzo de 2013.  

Protección Civil

«Los logros que hemos sumado a lo largo de estos 10 años de lucha han sido extraordinarios, y por encima de las dificultades ha surgido la gran capacidad creadora, la valentía y la fuerza que tenemos como pueblo para salir adelante y vencer. ¡Nada ni nadie nos detendrá!», escribió Maduro en su cuenta de la red social Twitter.  

En las elecciones presidenciales en 2013, según el CNE, Maduro ganó con una diferencia de menos del 1 % en los votos, un resultado que abrió la puerta a la primera crisis de legitimidad, pues la oposición no aceptó su proclamación como mandatario. 

Maduro pudo salir de ese primer año turbulento para entrar en otro, pues en 2014 la oposición volvió a protestar pidiendo su renuncia, lo que dejó un saldo de 43 fallecidos.  

Los siguientes tres años estuvieron marcados por la escasez de productos básicos, la amenaza de un revocatorio en contra de Maduro, y una nueva oleada de protestas antigubernamentales en 2017, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de quitar competencias al Parlamento, de mayoría opositora, que terminó con 127 muertos. 

Pese a este panorama, Maduro logró reelegirse en mayo de 2018, en los comicios presidenciales de más baja participación, prácticamente sin oposición y con un amplio cuestionamiento internacional, lo que provocó la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en 2019.  

Los años de turbulencia política y económica encontraron la calma con la pandemia de la COVID-19. Maduro pudo acallar los cuestionamientos, imponiendo el orden como única autoridad del país. Hasta llegar a la actualidad, cuando Venezuela vive una realidad dividida en relación con el panorama económico. Un sector parece tener oxígeno y otro, la gran mayoría, se encuentran asfixiado por los bajos salarios.

Redacción Maduradas con información de EFE

Temas relacionados:

Provea denuncia las violaciones de DDHH en 10 años de la gestión de Maduro: cuerpos de seguridad mataron más de 9.400 personas desde 2013

Guaidó exige Maduro poner fecha a las elecciones presidenciales: “Te vamos a derrotar” (+Video)

Maduro aseguró que no habrá “convivencia ni complicidad” con funcionarios involucrados en corrupción: “Se los juro, habrá toda la justicia”

Top