El periodista Nacho Montes de Oca explicó en redes sociales este lunes 26 de agosto que los dictadores también surgen de procesos electorales. Esto en referencia a las declaraciones que hizo el candidato presidencial en Argentina, Alberto Fernández, quien se abstuvo de calificar a Nicolás Maduro como un “dictador”.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/08/785a93b48fc06f69c52dcc93f99d1d541d5bfbd4.jpg)
EFE | Nicolás Aguilera
“Es difícil calificar de dictadura a un gobierno elegido; un gobierno elegido puede devenir en un gobierno autoritario, las instituciones están funcionando allá, después discutimos cómo funcionan”, indicó el dirigente kirchnerista en una entrevista concedida a Luis Majul en el canal América el domingo 25 de agosto.
En este sentido, el comunicador social hizo un recuento de los ochos casos a lo largo de la historia mundial que contradicen las palabras de Fernández, con el objetivo de “ayudarlo a no repetir sandeces”.
Recordó a Adolf Hitler (Alemania); Benito Mussolini (Italia); Fidel Castro (Cuba); Francois Duvalier (Haíti); Teodoro Obiang Nguema Mbasogo (República de Guinea Ecuatoria); Paul Kagame (Ruanda); Bashar al-Ásad (Siria) y, Nicolás Maduro (Venezuela).
«Venezuela, Alberto, es una dictadura desde donde la mires. Cualquiera de los 5 millones de exiliados pueden contarte de la Corte Suprema disuelta, el fraude electoral y las tanquetas que andan por encima de los opositores. Y como festeja Maduro tu desconocimiento sobre dictaduras«, concluyó el periodista en un hilo en Twitter.
Vamos a explicarle a Alberto que los dictadores también nacen de procesos electorales. Y que si resultara electo, eso no lo hace inmune a convertirse en dictador. Algunos ejemplos a lo largo de la historia para ayudarlo a no repetir sandeces. pic.twitter.com/CsMTzkVMi9
— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) August 26, 2019
Mussolini ganó las elecciones del 6 de abril de 1924, La Lista Nazionale de su partido logró el 60% de los votos. Y en las siguientes alcanzó el 94%. Pero en los parámetros de Alberto no sería dictador, sino un tipo espectacular. Algo autoritario, pero todos tenemos errores pic.twitter.com/Pfy5ah5zzw
— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) August 26, 2019
Tampoco fue entonces una dictadura la del "presidente vitalicio" de Haití, Francois Duvalier, que se cargó 30.000 asesinatos a manos de su Tonton Macoutes. En las elecciones de 1961, Duvalier obtuvo .1320.000 votos. Sus competidores, ninguno. No hubo ballotage. pic.twitter.com/NvCVTLQp7X
— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) August 26, 2019
Mas sincero fue el ruandés Paul Kagame, que desde el nombre ya anunciaba que no igarantizaba elecciones limpias. Electo en 2000, en 2003 ganó con un 95% y en 2010 por el 95%. En el medio hubo algunas matanzas mas o menos tremendas, pero el tipo te ganaba elecciones sin transpirar pic.twitter.com/Gvvrbdznbd
— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) August 26, 2019
Venezuela, Alberto, es una dictadura desde donde la mires. Cualquiera de los 5 millones de exiliados pueden contarte de la Corte Suprema disuelta, el fraude electoral y las tanquetas que andan por encima de los opositores. Y como festeja Maduro tu desconocimiento sobre dictaduras pic.twitter.com/FqK3vyv68P
— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) August 26, 2019
Redacción Maduradas
También puede leer: