Aunque se han intentado implementar medidas y tecnologías que permitan detener las mafias que rodean los trámites de pasaporte, la realidad es que los gestores siguen operando y cobran hasta 5.500 dólares por entregar este documento a una persona.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/07/saime-pasaporte.jpg)
Composición Maduradas. Fotos: Correo del Orinoco / Diario Metropolitano
El Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) es ejemplo de la crisis que toca también a las instituciones del país, pues las dificultades que representa tramitar un pasaporte implica que las personas terminen recurriendo a personas, en la mayoría de los casos trabajadores de ese ente, para que contribuya a la agilización del trámite, teniendo que pagar entre 700 y 5.500 dólares para ello, aun cuando el precio oficial es de 18,86 bolívares soberanos (1.800.000 bolívares fuertes).
El ingeniero Alejandro Meleán es uno de los cientos de venezolanos afectados por los problemas institucionales en el país: «Mi pasaporte se mojó con agua, por eso lo invalidaron y ahí empezó mi odisea».
Debido a esto no ha podido salir del país y confiesa: “Estoy atado, no puedo salir, me dicen que sea paciente, pero es un martirio esperar en Venezuela. Siento que se nos va la vida entre apagones y sortear la hiperinflación”.
Meleán lleva cinco meses intentando sacar el pasaporte, mientras que su hermana menor ya pasa de dos años buscando obtener el documento, explica.
De acuerdo con el último informe sobre Venezuela de la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI), existen 195 casos de cobros ilegales de pasaportes desde enero de 2017.
Redacción Maduradas con información de El País.
Lea también: