Delcy Rodríguez, viceencargada del régimen de Nicolás Maduro, se trasladó desde Venezuela hacia España en un avión perteneciente a la empresa turca Ak Havacilik ve Ulastirma Hizmetleri A.S.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/01/Delcy-Rodríguez.jpg)
Archivo
Pero antes de continuar el camino hacia Turquía, su lugar de destino, la funcionaria se reunió en esa aeronave con José Luis Ábalos, ministro de Transportes de España.
Un encuentro que resultó polémico porque el gobierno de ese país violó la sanción que la Unión Europea estableció en contra de Rodríguez y que le prohíbe, incluso, que atraviese el espacio aéreo europeo.
El equipo de El Pitazo señaló algunas claves relacionadas con el avión que trasladó a Rodríguez a España y luego a Turquía. A continuación:
1.- Se trata de una aeronave propiedad de Ak Havacilik ve Ulastirma Hizmetleri A.S, empresa ubicada en Turquía y fundada en 1995, que presta servicios de vuelos privados VIP nacionales e internacionales, incluso ofrece alquiler de su propio hangar ubicado en la Terminal de Aviación General del Aeropuerto de Atatürk. La compañía también opera bajo el grupo que conforma Akkok Holding, sociedad financiera que reúne a 18 empresas de Turquía. El presidente de firma dueña de la aeronave era el turco Ali Raif Dinçkök, quien falleció en 2018 víctima de cáncer. También él era director de la Junta Directiva de Akkok Holding.
2.- El modelo de la avioneta donde viajó Delcy Rodríguez es un Falcon 900 LX con matrícula TC – AKE, que tiene capacidad máxima para 14 pasajeros.
3.- El avión es el mismo que había trasladado a una comitiva de cinco funcionarios chavistas el 10 de diciembre de 2019 desde Venezuela a Argentina, para la toma de posesión del presidente Alberto Fernández, según reveló una nota publicada por el portal Infobae. La información ofrecida por el medio de comunicación no detalla el nombre los tripulantes, pero trascendió que en el avión iba Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, actual ministro de Comunicación e Información del régimen.
4.- El diario español Vozpópuli señaló que Delcy Rodríguez habría aterrizado con apoyo de la compañía Sky Valet, que fungió como intermediaria en España. Incluso revelan que el régimen de Maduro pagó cerca de 400.000 euros por la contratación del vuelo privado al operador turco. Tras 14 horas en Madrid, Rodríguez salió en un vuelo a Doha, Qatar.
5.- Modelos similares al avión propiedad de la empresa turca están incluidos dentro de los activos del gobierno chavista que fueron bloqueados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Tesoro de Estados Unidos. La medida aprobada el pasado 21 de enero por el organismo pesa sobre 15 aviones con matrícula venezolana, propiedad de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), de los cuales cinco son de la marca Falcon 900.
6.- Aviones, propiedad del Estado, fueron vinculados con hechos irregulares. Es el caso de jet modelo Citation 5000, con matrícula YV2030, perteneciente a la recolectora de basura Sabenpe C.A., y en el que los sobrinos de la Primera Dama, Cilia Flores, transportaban 800 kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos en 2015 y por este hecho fueron condenados a 18 años de cárcel tras una sentencia emitida por una corte federal de Manhattan.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo
Lea también:
¡IMPORTANTE SABER! Revelaron con detalle cuáles fueron los movimientos de Delcy en Barajas