El Gobierno de Colombia dispuso de una plataforma digital que sirve de herramienta para optar por el Permiso Especial de Permanencia (PEP) y estará disponible hasta el 7 de junio.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/02/migracion-pep-colombia-venezuela.jpg)
Foto: La Patilla.
El PEP le permite al venezolano trabajar, estudiar y desarrollar cualquier tipo de actividad legal dentro del territorio colombiano. El trámite no tiene costo alguno.
Para tramitar el PEP, que es exclusivamente para venezolanos que hayan ingresado a Colombia antes del pasado 2 de febrero pasando por un Puesto de Control Migratorio formal y sellando su pasaporte, es necesario tener en cuenta los siguientes pasos a seguir ingresando a la página web de Migración Colombia www.migracioncolombia.gov.co:
1. Encontrarse en el territorio colombiano al momento de publicarse la Resolución 0740 del 5 de febrero de 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2. Haber ingresado a Colombia por un puesto de control migratorio formal y autorizado en el cual debió haber solicitado que le sellaran el pasaporte. Debe haber ingresado antes del 2 de febrero de 2018.
3. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional.
4. No tener medidas de deportación o expulsión vigentes.
Redacción Maduradas con información de La Patilla.
Lea también:
¡ENTÉRESE! Lo que cargaban tres sujetos y un menor de hora detenidos en una estación del Metro