“Nos tendrán que dar el Nobel de Economía”, expresó este miércoles 1 de mayo Nicolás Maduro durante una alocución en la que no se aumentó el salario mínimo.
«Asombraremos al mundo. Nos tendrán que dar a Venezuela el Premio Nobel de Economía. Porque estamos construyendo una nueva economía con bloqueo, con guerra económica», dijo en cadena nacional de radio y televisión como acostumbra casi diariamente.
«Con agresiones, con amenazas. Lo estamos haciendo y lo vamos a seguir logrando», sostuvo el sucesor de Hugo Chávez.
Pero lo cierto, es que aunque el chavista se felicitó por el ajuste a los ingresos de los trabajadores, apenas se trató de un incremento que otorga a discreción como “bono” al sector público que no incide en las prestaciones sociales.
SOBRE EL SALARIO MÍNIMO
«Hoy he decidido subir el ingreso mínimo integral de los trabajadores a 130 dólares el mínimo y que impacte crecientemente en la capacidad de los trabajadores, indexado. Quiere decir que este año, de enero a mayo, hemos impactado el 86 % el ingreso mínimo integral de los trabajadores», aseguró, sin dar más detalles.
El «ingreso mínimo integral» consta del salario mínimo de 3,50 dólares, más 40 dólares de un bono de alimentación y ahora otros 90 del denominado «Bono de Guerra Económica», creado bajo el argumento de contrarrestar el efecto de las sanciones adoptadas por los Estados Unidos contra Venezuela.
Lo que se sabe, es que esa última bonificación aplica a los 5,5 millones de trabajadores del sector público. En tanto, no es para todo el sector laboral del país.
De hecho, ante las dudas sobre lo dicho por Maduro, el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Torrealba, exministro del Trabajo, aclaró que lo que aumenta es el «Bono de Guerra Económica» de 60 a 90 dólares.
Redacción Maduradas
Temas relacionados: