La aplicación de mensajería WhatsApp permite a sus usuarios proteger su información, aunque algunas veces los datos pueden quedar expuestos como es el caso de la ubicación durante una llamada.

Xakata
Esto puede convertirse en un problema cuando la información queda en manos de un ciberdelincuente, pues el canal que se usa en este tipo de llamadas es una red y el dispositivo cuenta con una dirección IP que identifica la ubicación geográfica del mismo, esta información puede quedar expuesta y permitir a la persona al otro lado del teléfono conocer nuestra ubicación.
Este no es un error de la aplicación, y es por eso que la plataforma ofrece una opción que permite ocultar este dato para proteger a sus usuarios de ciberdelincuentes que hacen pasar por entidades u otro tipo de contactos para tener acceso a la información de sus posibles víctimas.
La solución radica en hacer la configuración correcta de la aplicación que implica revisar que se tenga instalada la última versión de WhatsApp, abrir la app, ir al menú de “Ajustes”, seguido de la opción “Privacidad”, para luego seleccionar en “Avanzada” y más adelante pulsar en la sección “Proteger la dirección IP en las llamadas”.
Dicha función está diseñada para retransmitir todas las llamadas a través de los servidores de WhatsApp, en lugar de conectarse directamente; es decir, que la dirección IP del usuario quedará protegida y evitará que otros usuarios puedan rastrearla.
Redacción Maduradas con información de Infobae.
Lea también:
Los tres raros objetos que fueron detectados orbitando alrededor de Urano y Neptuno