José Antonio Gil Yépez, director de Datanálisis, vaticinó que el próximo año 2020 podría ser “mejor” económicamente para Venezuela.
“Se presenta como un año menos malo, en el cual la economía se estabilizará y comenzará a crecer”, dijo.
En este contexto, destacó que la dolarización informal dentro de la economía venezolana junto a la liberación de los precios y la reducción de los aranceles serán aspectos claves para el próximo año.
“Correspondería continuar con la implementación de la dolarización, permitir la apertura de cuentas en la banca nacional en dólares y las transferencias de la banca privada a las cuentas de proveedores en el extranjero”, agregó.
Además, sostuvo que se espera un incremento en la producción nacional debido al encaje bancario que se llevaría a cabo y al pago de las deudas de las empresas del Estado.
“La perspectiva de la economía es que se toque piso en la caída de la producción nacional y empecemos a repuntar”, manifestó.
Con respecto a esto, aclaró que las deudas del Estado con los Estados Unidos deben pagarse con acciones de las mismas empresas para que se conviertan en accionistas y, de esta forma, “se profundice” la dolarización.
“Que se sigan vendiendo, alquilando o administrando plantas propiedad del Estado a través de empresas privadas, que está ocurriendo, lo que pasa es que no se vocifera” acotó.
Por último, insistió en que el escenario económico que se pronostica para el 2020 indica que será “un buen año” para que las personas lleven a cabo sus emprendimientos.
“Recomiendo que debemos ver hacia adelante y hacia los lados en el sector. No insistir todos con el mismo producto, mismo mercado, hay que diferenciarse”, concluyó.
Redacción Maduradas con información de 2001.
Lea también: ¡AH, OKEY! Maduro promete que el 2020 “será el año de la felicidad, la esperanza y el avance para Venezuela”