Autoridades anunciaron que en los estados Bolívar y Mérida solo distribuirán gasolina a sectores priorizados, una medida que comenzó a regir a partir de este lunes 21 de septiembre, en medio de la creciente escasez de combustible que atraviesa el país y que afecta incluso a la ciudad de Caracas.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/09/cola-gasolina.jpg)
@DanieleVzla
Mediante una nota de prensa reseñada en el portal web informativo Caraota Digital, la Mesa Técnica de Combustible de Mérida precisó que solo tendrán acceso a gasolina el sector salud, camiones que transportan alimentos, medicamentos, los vehículos de seguridad, prevención, servicios e instituciones estratégicas.
Por su parte, la Mesa de Coordinación Regional de Combustible del estado Bolívar, también informó que darán prioridad a los mencionados sectores. Indicaron que las estaciones de servicio, en dicha entidad, funcionarán bajo ese mandato desde el 21 hasta al 26 de septiembre.
«Los encargados de vigilar el acceso a la estación de servicio y administradores, deben cumplir el orden de prioridad establecido por el bajo nivel de combustible que se está recibiendo», reza parte de la misiva.
¿POR QUÉ NO HAY GASOLINA EN VENEZUELA?
La falta de gasolina en Venezuela se debe, según los expertos, al colapso y crisis que atraviesa la industria petrolera debido a la mala administración del chavismo; una situación agudizada por las sanciones emitidas por EEUU.
Aunque el mercado recibió un respiro con la gasolina importada desde Irán, el panorama caótico regreso a principio de agosto en Caracas y gran parte del país.
El pasado 13 de agosto la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual Venezuela forma parte, informó que en julio la producción venezolana se ubicó en 392.000 barriles diarios, nivel que registraba el país en 1934, cuando era una economía eminentemente agrícola.
Los datos aportados por la OPEP se basan en la información proporcionada al cartel por Pdvsa, la cual está bajo control del régimen de Nicolás Maduro.
En la década de los ’70, Venezuela producía unos 3,7 millones de barriles diarios. Hace 12 años, la producción era de 3,2 bd. Sin embargo, la falta de inversión, las malas políticas aplicadas en la industria y la corrupción han mermado la producción venezolana hasta el punto de que hoy en día el bombeo no supera los 400.000 bd.
Redacción Maduradas con información de Caraota Digital
Lea también: