Este martes 23 de noviembre, en el marco de la celebración de los comicios regionales y locales en el país, representantes de la misión diplomática de la Unión Europea (UE) que observaron las elecciones, brindaron detalles sobre lo que pudieron ver desde que llegaron al país.
Entre los elementos que destacaron, se encuentran la falta de libertades sobre algunos partidos políticos, la cantidad de Inhabilitados, la represión y la censura a los medios de comunicación.
Isabel Santos, jefa de la misión, alertó que existe una importante dependencia entre el régimen y el poder judicial, y señaló que existen fallas en la adherencia al Estado de Derecho. Así mismo, advirtió que algunas leyes afectaron la igualdad de condiciones y la transparencia de los comicios.
«Se han dado inhabilitaciones arbitrarias de candidatos por vía administrativa y se le han retirado a los dirigentes más reconocidos de algunos partidos el control de sus símbolos y tarjeta electoral«, sentenció.
A pesar de que opinó que el actual Consejo Nacional Electoral (CNE) es el más «equilibrado» de los últimos 20 años de Venezuela, señaló como «evidentes» las demostraciones del uso de recursos del Estado.
«La campaña política estuvo también marcada por el uso extendido de recursos del Estado, y a pesar de que el marco legal establece la potestad sancionatoria en materia de financiación y publicidad a las campañas, no hubo sanciones a las violaciones, esto demuestra que el CNE necesita ser reforzado en sus poderes sancionatorios«, apuntó.
Del mismo modo, opinó que las leyes que se han implementado impiden el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
Sobre la censura a la prensa, insiste que las leyes implementadas impiden el derecho a la libertad de expresión, que está enmarcada en la constitución venezolana: «Nuestros observadores han sido testigos del establecimiento de puntos de control conocidos como ‘puntos rojos’ en todos los 23 estados y el distrito capital a pesar de su prohibición explícita por el CNE».
Redacción Maduradas
Lea también: