Este jueves 3 de febrero, el comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, resaltó que, aunque en 2020, se dio un importante retorno de migrantes, para la fecha, se estima que ya muchos han abandonado la nación nuevamente.

AVN
«1.7 millones de venezolanos han huido del país desde que empezó la pandemia. Una astronómica cantidad si consideramos las restricciones fronterizas. Solo en 2020 se dio un retorno significativo de 130.000 venezolanos que, por cierto, muchos han abandonado el país de nuevo«, dijo, a través de Twitter.
Sin embargo, no puede dejarse a un lado el hecho de que la crisis migratoria que actualmente atraviesa Venezuela ha ocasionado que incluso migrar sea un proceso complicado para los ciudadanos del país. Tal es el caso de Estados Unidos, país que comenzó a deportar a migrantes hacia Colombia, bajo la política fronteriza Título 42; y la reciente exigencia de visa por parte del gobierno mexicano.
Esto sin mencionar el alto índice de xenofobia que se ha generado en varios países receptores de migrantes, incluso en América Latina.
1.7 millones de venezolanos han huido del país desde que empezó la pandemia. Una astronómica cantidad si consideramos las restricciones fronterizas.
Solo en 2020 se dio un retorno significativo de 130 mil venezolanos que, por cierto, muchos han abandonado el país de nuevo.
— David Smolansky (@dsmolansky) February 3, 2022
Redacción Maduradas
Lea también: