El nuevo “operativo cadenas de supermercados” del gobierno se desarrolla por fases, según un documento de la Superintendencia Nacional de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) con fecha del 4 de enero.

Créditos: Miguel Gutiérrez / EFE
En el texto se explica que los funcionarios deben acudir a la cadena de establecimientos de Excelsior Gama, Central Madeirense, Plaza´s , entre otros, y solicitan un listado de precios de los productos vendidos hasta el 15 de diciembre.
Luego, deben informar al público sobre los máximos costos en la venta de carne blanca y roja y, por supuesto, revisan los almacenes para verificar si existe “acaraparamiento”.
De igual manera, tienen la función de verificar cómo se maneja el efectivo, es decir, revisar dónde se colocan, inspeccionar el depósito bancario y tener al detalle los arqueos diarios en caja. Finalmente, les meten la lupa a los precios marcados y a la descripción del producto.
Este es el documento:
LINEAMIENTOS DE OPERATIVO CADENAS DE SUPERMERCADOS
Redacción Maduradas con información de El Pitazo
Puedes leer también:
¡EXPLOSIVO! Rafael Ramírez: “Yo sé de dónde sacaron el dinero para comprar los medios venezolanos”