La Embajada de Venezuela en los Estados Unidos activó este miércoles 27 de enero un censo en línea para facilitar a los venezolanos migrantes en el país norteamericano acceso a la medida de protección migratoria Deferred Enforced Departure (DED), que les brindaría permanencia legal y posibilidad de trabajar.
De acuerdo a la información proporcionada por el director de Asuntos Consulares de la misión diplomática, Brian Fincheltub, las personas interesadas podrán registrarse en el censo a través de la página web www.us.embajadavenezuela.org.
«Hemos activado un censo de posibles beneficiarios del DED y de un posible Estatus de protección temporal (TPS), para facilitar proactivamente la labor de las autoridades estadounidenses, con quienes estamos en coordinación, y el acceso a este beneficio migratorio para el cual habitualmente se requiere demostrar la nacionalidad», detalló en un video publicado en el mismo sitio web y en YouTube.
Recordó que el DED podrá proteger a miles de venezolanos en los Estados Unidos que ingresaron antes del 20 de enero de 2021. Además, destacó, que el mismo les permitirá vivir, trabajar de manera legal y no ser deportados por un período de 18 meses, como lo establece el decreto firmado por el expresidente de EEUU Donald Trump.
Redacción Maduradas
Lea también: