Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

OMS expresa su “gran preocupación” por posible evolución de la gripe aviar y su transmisión entre humanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su creciente preocupación este jueves 18 de abril ante la propagación cada vez mayor de la cepa H5N1 de la gripe aviar a diversas especies, incluyendo los seres humanos.

Unión Radio

«Esto sigue siendo, creo, una gran preocupación», declaró Jeremy Farrar, director científico de la agencia de salud de la ONU.

La principal alarma se debe a que el virus H5N1, conocido por su alta tasa de mortalidad en los humanos que entran en contacto con animales infectados, podría estar adaptándose para transmitirse de persona a persona.

Desde principios de 2023 hasta el 1 de abril de 2024, la OMS informó de 889 casos de gripe aviar en humanos en 23 países, con 463 muertes, lo que representa una tasa de mortalidad del 52%. Según los científicos de la OMS, la cepa A (H5N1) se ha convertido en una «pandemia zoonótica global».

El doctor Farrar expresó su gran preocupación por el hecho de que el virus, al infectar cada vez a más animales, incluyendo patos, pollos y ahora mamíferos, podría evolucionar para transmitirse de humano a humano.

Un caso que aumentó la preocupación fue el reciente anuncio de un caso de gripe aviar en una persona que se contagió de una vaca lechera en Texas, Estados Unidos.

Cuando el virus afecta a la población de mamíferos, advirtió Farrar, está más cerca de llegar a los humanos, lo que es sumamente preocupante. El director de la división científica de la ONU instó a reforzar la vigilancia y el registro de casos, destacando la importancia de conocer la incidencia de infecciones en humanos, ya que es donde podría ocurrir una adaptación del virus.

«Suena trágico decirlo, pero si yo me infecto con H5N1 y me muero. Ahí queda la cosa. Pero, si circulo por mi comunidad y contagio a alguien más, entonces ahí comienza el ciclo», señaló.

Farrar también mencionó que se están realizando esfuerzos para desarrollar vacunas y tratamientos para el H5N1, subrayando la necesidad de que las autoridades de salud en todo el mundo tengan la capacidad de diagnosticar la enfermedad.

Redacción Maduradas con información de AFP

Lea también: En EEUU detectaron un caso de gripe aviar en humano: se habría contagiado de una vaca lechera

Top