Las organizaciones no gubernamentales Acceso a la Justicia y Laboratorio de Paz expresaron su preocupación por el reciente acuerdo firmado entre las Naciones Unidas y la Cruz Roja Venezolana, que actualmente está bajo la intervención del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que obedece órdenes del régimen de Nicolás Maduro.
La ONU informó en redes sociales que el acuerdo tiene como objetivo reforzar su compromiso conjunto para mejorar la respuesta humanitaria y promover el desarrollo sostenible. Sin embargo, este anuncio ha generado críticas de Alí Daniels, codirector de Acceso a la Justicia, y Lexys Rendón, coordinadora del Laboratorio de Paz.
Daniels cuestionó la viabilidad de la ayuda humanitaria debido a la falta de independencia e imparcialidad de la Cruz Roja, que ha sido intervenida por el Estado a través del TSJ. Rendón, por su parte, calificó la intervención de esa institución por el régimen de Nicolás Maduro como el peor caso de intervención de una organización de la sociedad civil en Venezuela.
A su vez, Saúl Blanco, abogado de la ONG Espacio Público, también recordó la intervención de la Cruz Roja y cuestionó si la medida era temporal mientras se mejoraba la estructura organizacional. “Ya ha pasado casi un año”, señaló.
Según la ONU, el acuerdo resalta la necesidad de mantener una respuesta humanitaria coordinada y eficaz. Asimismo, señaló que ambas organizaciones trabajarán juntas para avanzar en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Venezuela, con un enfoque especial en áreas como la gestión del conocimiento, el fortalecimiento de capacidades, la asistencia técnica y la promoción de cambios.
Redacción Maduradas
También puede leer:
Grupo de Trabajo de la ONU denuncia aumento de desapariciones forzadas de opositores en Venezuela